Santificación popular de los muertos en cementerios urbanos colombianos



Título del documento: Santificación popular de los muertos en cementerios urbanos colombianos
Revista: Revista colombiana de antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000328581
ISSN: 0486-6525
Autores: 1
Instituciones: 1Ecole Pratique des Hautes Etudes, París. Francia
Año:
Periodo: Ene-Dic
Volumen: 37
Paginación: 6-23
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español EL ARTÍCULO ES UN ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS Y PRÁCTICAS RITUALES QUE CONFORman el fenómeno de la santificación popular de ciertos muertos en los cementerios urbanos de Colombia. El trabajo de campo, iniciado en 1996, se ha realizado en distintos cementerios, aunque esta presentación gira en torno al cementerio Central de Bogotá. El objetivo del texto es demostrar que las creencias, en tanto que procesos simbólicos relacionados con problemáticas sociales específicas y determinables, deben entenderse como manifestaciones de la “eficacia simbólica”, en un lenguaje religioso y político a la vez. Así, cuando los miembros de una sociedad en conflicto permanente traen del olvido a las verdaderas víctimas de la violencia multiforme, convirtiéndolas en “santos populares”, se reconoce o se construye una suerte de identidad y memoria ciudadana, por medio de una contra-memoria colectiva de la historia nacional reciente
Resumen en inglés THIS ARTICLE IS AN ANALYSIS OF RITUAL DISCOURSES AND PRACTICES CONCERNING the phenomenon of popular sanctification of some the dead in urban grave-yards of Colombia. Field-work on this topic has been initiated in 1996, in various Colombian grave-yards, even though this presentation revolves around the central Cemetery of Bogota. The purpose of this text is to show that the implied beliefs, inasmuch as they are symbolic processes tied to specific determined social problems, must be understood as manifesting “symbolic efficacy”, in a language, both religious and political. Thus, when the members of a society torn apart with permanent conflicts bring out of oblivion the true victims of this multiform violence, converting them into “popular saints”, a new kind of civil identity is recognized and constructed, through a collective counter-memory of recent national history
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Prácticas funerarias,
Simbolismo,
Santificación,
Memoria colectiva,
Cementerios,
Bogotá,
colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)