"No vengo a pedirte nada": La música en Villa Rica, Cauca, como un espacio donde se hace sociedad



Título del documento: "No vengo a pedirte nada": La música en Villa Rica, Cauca, como un espacio donde se hace sociedad
Revista: Revista colombiana de antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000329928
ISSN: 0486-6525
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana, Departamento de Comunicación y Lenguaje, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 45
Número: 1
Paginación: 399-429
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo presenta resultados de una investigación reciente sobre las prácticas musicales tradicionales en el municipio caucano de Villa Rica, Cauca, Colombia. Se describen tres contextos sociales (celebración de la natividad del Niño Dios, velorios de niños y adultos y espacios de trabajo y esparcimiento) y se exploran las distintas maneras como se atienden las exigencias de recursos físicos y de trabajo humano allí presentadas. A partir de esto, se argumenta que las prácticas musicales tradicionales son una instancia privilegiada donde las personas comunican, transforman y reafirman distintos parámetros de acción colectiva y que en Villa Rica se sustenta en prácticas solidarias. El argumento central va en concordancia con la idea de que las músicas tradicionales son un espacio donde se hace sociedad y no sólo un reflejo de ella
Resumen en inglés This paper presents the results from a recent research about traditional music practices at Villa Rica, Cauca, Colombia. From an ethnographic description of three social contexts (the Nativity celebration, children and adults wake, and work and leisure spaces), and a exploration of different ways to deal with demands of physical and human work resources, the article argues that traditional music practices are privileged instances where people communicate, transform and reassert the different criteria of collective action. Criteria that are at the basis of solidarity practices of Villa Rica villagers. In this sense, the main argument agrees with the idea that traditional music practices are spaces where society is made, and not just a reflection of it
Disciplinas: Arte,
Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Música,
Música tradicional,
Sociedad,
Villa Rica,
Cauca,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)