Entre las políticas de lo viviente y las políticas de la vida. Hacia una antropología de la salud



Título del documento: Entre las políticas de lo viviente y las políticas de la vida. Hacia una antropología de la salud
Revista: Revista colombiana de antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000254656
ISSN: 0486-6525
Autores: 1
Instituciones: 1Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, París. Francia
Año:
Periodo: Ene-Dic
Volumen: 40
Paginación: 283-318
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español A PARTIR DE LA REVISIÓN DE LAS DIFERENTES CORRIENTES DE LA ANTROPOLOGÍA MÉDIca, el artículo define los desafíos teóricos y metodológicos que enfrenta la antropología en el campo de estudios de la salud. Por ello, la antropología política de la salud propone una distinción fundamental entre lo viviente y lo vivo, en tanto la salud no constituye un problema ideológico, sino que integra una lógica social más amplia. Por un lado, el desarrollo de nuevas tecnologías médicas y, por otro, la puesta en práctica de políticas estatales sobre seguridad social, condicionan el acceso a los servicios de salud, reflejando las relaciones de poder que pesan en el gobierno de la vida y de la enfermedad
Resumen en inglés T HROUGH A REVIEW OF RECENT TRENDS IN MEDICAL ANTHROPOLOGY, THIS ARTICLE defines the theoretical and methodological challenges faced by anthropology in the field of health studies. As such, the political anthropology of health posits a fundamental distinction between what lives and what is alive, given that health itself is not an ideological problem. Rather, it integrates broader social logics. On one hand, the development of new medical technologies, and on the other, the implementation of state policies regarding social security, condition access to health services, reflecting the existing power relations that weigh in on the government of life and disease
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Medicina social,
Antropología,
Salud pública,
Vida,
Políticas públicas,
Inmigrantes
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)