El camino del santazo. La narrativa del padecimiento misionero en Urabá , Colombia



Título del documento: El camino del santazo. La narrativa del padecimiento misionero en Urabá , Colombia
Revista: Revista colombiana de antropología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000254653
ISSN: 0486-6525
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Dic
Volumen: 40
Paginación: 213-251
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español E L ARTÍCULO ABORDA LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL CARMELITA DESCALZO JOSÉ JOAQUÍN Arteaga de la Virgen del Carmen, quien administró la prefectura apostólica de Urabá (1919-1926), en los actuales departamentos de Antioquia y Chocó (Colombia). Analiza la oscilación del personaje entre el cumplimiento del deber y la exigencia de garantías de salud, menguada por accidentes y dolencias tropicales. Agobiados por el inhóspito Urabá, Arteaga y sus misioneros renuncian en 1921. Se estudian las reacciones suscitadas por el hecho en Colombia, España y el Vaticano y el impacto de estas en la biografía del prefecto. El redescubrimiento de la dimensión existencial de la enfermedad, propio de los recientes estudios, permite elaborar la biografía de padecimiento del misionero, abordado generalmente por la disciplina como actor colectivo antes que como individuo
Resumen en inglés T HIS PAPER ADDRESSES THE LAST SEVEN YEARS OF THE LIFE OF BAREFOOT CARMELITE missionary, Jose Joaquin Arteaga, Director of the Apostolic Prefecture of Uraba, a zone between Antioquia and Choco, in Northwestern Colombia, from 1919 to 1926. It examines his constant movement between duty and claims for improved health conditions, already deteriorated by accidents and tropical disease. Overwhelmed by the inhospitable nature of Uraba, Arteaga and his missionaries were forced abandon the mission in 1921. The article examines the various reactions to this abandonment in Colombia, Spain, and the Vatican, as well as their consequences on the prefect’s biography. The rediscovery of the existential dimension of illness allows for a detailed approach into the biography of missionary suffering, generally examined by scholars as collective actors rather than as individuals
Disciplinas: Historia,
Religión,
Medicina
Palabras clave: Historia regional,
Religión y sociedad,
Medicina social,
Colombia,
Urabá,
Misioneros,
Enfermedad
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)