Revista: | Revista ciencias técnicas agropecuarias |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000393681 |
ISSN: | 1010-2760 |
Autores: | Bonet Pérez, Camilo1 Guerrero Posada, Pedro1 Rodríguez Correa, Dania1 Hernández Llanes, Johanis1 Rodríguez Rómulo, Pedro1 |
Instituciones: | 1Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola, Boyeros, La Habana. Cuba |
Año: | 2015 |
Periodo: | Oct-Dic |
Volumen: | 24 |
Número: | 4 |
Paginación: | 16-24 |
País: | Cuba |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Experimental, aplicado |
Resumen en español | Partiendo de la información disponible sobre el comportamiento de las necesidades hídricas del cultivo de la piña en las distintas fases de desarrollo y los coeficientes de cultivo de este cultivo que han sido estudiados, se determinan los parámetros para la programación del riego en las condiciones edafoclimáticas predominantes en la provincia de Ciego de Ávila. Los cálculos se realizan utilizando la metodología propuesta por la FAO a partir de la evapotranspiración de referencia, la cual ha sido calculada por el Instituto de Meteorología según la ecuación de Penman-Monteith ajustada para las condiciones específicas de las estaciones meteorológicas en Cuba. Los cálculos son realizados para los tres tipos de suelos predominantes en las áreas dedicadas al cultivo de la piña en Ciego de Ávila. Los resultados muestran la no necesidad de riego durante los meses comprendidos en el período lluvioso del año, en tanto durante el resto del año las frecuencias de riego oscilan entre 6 y 10 días y las normas de riego entre 7 y 15 mm según el tipo de suelo y etapa de desarrollo, debiendo el riego manejarse con cuidado para evitar sobre humedecimientos indeseables para este cultivo |
Resumen en inglés | Starting from the available information on the behavior of the water necessities of pineapple in the different development phases and the crop coefficients that have been studied, are determined the parameters for the irrigation scheduling under the edaphoclimatic conditions predominant in Ciego de Ávila province. The calculations are carried out using the methodology proposed by the FAO starting from the Reference Evapotranspiration, which has been calculated by the Institute of Meteorology according to the equation of Penman-Monteith, adjusted for the specific conditions of the meteorological stations in Cuba. The calculations are carried out for the three predominant types of soils in the areas dedicated to pineapple production in Ciego de Ávila province. The results show that the irrigation is not necessary during the months of the rainy period of the year, and during the rest of the year the irrigation frequencies oscillate between 6 and 10 days and the irrigation norms between 7 and 15 mm according to the kind of soil and development stage, being important to manage the irrigation carefully to avoid undesirable excess of humidity for this crop |
Disciplinas: | Agrociencias |
Palabras clave: | Frutales, Riego y drenaje, Piña, Ananas comosus, Ciego de Avila, Cuba, Coeficiente de cultivo, Frecuencia de riego |
Keyword: | Agricultural sciences, Fruit trees, Irrigation and drainage, Pineapple, Ananas comosus, Ciego de Avila, Cuba, Crop coefficient, Irrigation frequency |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |