Seguridad alimentaria en Colomia y modelo Rasch



Título del documento: Seguridad alimentaria en Colomia y modelo Rasch
Revista: Revista chilena de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000350028
ISSN: 0716-1549
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Secretaría de Salud, Cundinamarca. Colombia
2Universidad Industrial de Santander, Centro de Investigaciones Epidemiológicas, Bucaramanga, Santander. Colombia
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 39
Número: 2
Paginación: 168-179
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español Este estudio sometió dos escalas utilizadas para determinar la seguridad alimentaria en las encuestas nacionales de situación nutricional de Colombia (ENSIN) al modelo Rasch para conocer su desempeno ante la evidencia contradictoria de su utilidad. En la práctica la EPSA mide la inseguridad alimentaria con base en un solo ítem, el p1, el cual por su baja dificultad -8,46 logits, desviación estándar (DS) de 1,83-, resulta inapropiado para medir los hogares estudiados. Con base en los estadísticos calculados cinco de los doce ítems presentan sobreajuste y tres de los doce incluido el primero, degradación de la medición. Al igual que con la EPSA p1 define el resultado en muy buena medida y la prueba resulta inapropiada para los hogares estudiados. Con base en los estadísticos calculados al menos cuatro de los quince ítems presentan sobreajuste y cuatro de los quince incluido el primero degradación de la medición. La medición utilizando herramientas que no son adecuadas pero si atractivas, puede ser un nuevo y mayúsculo problema que se sume a otras condiciones asociadas a la inseguridad alimentaria de los hogares
Resumen en inglés This study subjected two scales used to determine food security in national nutritional status surveys in Colombia (ENSIN) to the Rasch model to assess their performance on the contradictory evidence of its usefulness. In practical terms, the EPSA measures food insecurity based on a single item, p1, which due to its low difficulty (8.46 logits, standard deviation of1.83) is inappropriate to measure the surveyed households. Based on statistical calculation five of the twelve items presented overfitting and three of the twelve (including the first) presented measurement degradation. Like the EPSA, p1 defines the result to a large extent showing that the test is inadequate for the surveyed households. Based on statistics at leastfour of the fifteen items showed over-adjustment andfour of the fifteen, including the first, showed measurement degradation. Measurements using tools that are not appropriate, but attractive, can be a new and serious problem that adds to other conditions associated with household food insecurity
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Salud pública,
Medición,
Seguridad alimentaria,
Escalas,
Encuestas nutricionales,
Validez,
Hambre,
Colombia
Keyword: Medicine,
Metabolism and nutrition,
Public health,
Measurement,
Food safety,
Scales,
Nutritional surveys,
Validity,
Hunger,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)