¿Podemos hablar de alimentos funcionales en Chile?



Título del documento: ¿Podemos hablar de alimentos funcionales en Chile?
Revista: Revista chilena de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000350032
ISSN: 0716-1549
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Valparaíso, Centro de Investigación y Desarrollo de Alimentos Funcionales, Valparaíso. Chile
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 39
Número: 2
Paginación: 211-216
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En Chile no se cuenta con una definición formal del término Alimento Funcional, el que se utiliza para designar alimentos que ejercen propiedades beneficiosas debido a su contenido de ingredientes bioactivos. La reglamentación alimentaria incluye un listado de 18 mensajes o declaraciones de propiedades saludables, los que se asocian al consumo de alimentos que poseen propiedades beneficiosas para la salud, todos ellos basados en evidencia cientifica. La legislación internacional está demandando cada vez más a la industria la validación de los mensajes saludables a través de estudios preclinicos y clinicos que entreguen una base cientifica sólida a la bioactividad declarada de los ingredientes funcionales. Un ejemplo de la complejidad del tema es el caso de los polifenoles, para los cuales se ha demostrado una gama de efectos beneficiosos en ensayos in vitro, en tanto que su validación clínica aún representa un desafío. Se plantea la necesidad de definir los criterios de uso del término alimentos funcionales con miras a la protección del consumidor
Resumen en inglés Although Chile lacks a formal regulatory definition for functionalfoods, the term is currently used to designate foods that exert beneficial properties for health due to their content of bioactive ingredients. The Chilean food legislation includes a list of 18 health claims that may be associated to the consumption of a number offoods that exert beneficial effects, all based on sound scientific support. The international food legislation is increasingly demanding thefood industry to validate health claims through a series ofsuitable preclinical (in vitro, in vivo) and clinical studies in order to substantiate the claimed bioactivity offunctional food ingredients. An example of the complexity of this requirement is the case ofpolyphenols, bioactive for which a myriad of beneficial effects have been demonstrated in vitro, although their clinical validation still represents a challenge. A definition of functional foods should be established in the Chilean food regulation in order to protect consumers
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Salud pública,
Legislación,
Alimentos funcionales,
Compuestos bioactivos,
Validación
Keyword: Medicine,
Metabolism and nutrition,
Public health,
Legislation,
Functional foods,
Bioactive compounds,
Validation
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)