Parámetros bioquimicos y de ingesta de hierro, en niños de 12 a 24 meses de edad de Córdoba, Argentina



Título del documento: Parámetros bioquimicos y de ingesta de hierro, en niños de 12 a 24 meses de edad de Córdoba, Argentina
Revista: Revista chilena de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000272995
ISSN: 0716-1549
Autores: 1



2
Instituciones: 1Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas, Córdoba. Argentina
2Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas, Córdoba. Argentina
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 31
Número: 3
Paginación: 330-335
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El objetivo del estudio fue determinar los parámetros hematológicos de hierro, en sus diferentes etapas y su asociación con su consumo alimentario, en niños de 12 a 24 meses de edad de distintos niveles socioeconómicos de la ciudad de Córdoba, Argentina. La ingesta alimentaria fue evaluada por encuesta de recordatorio de 24 horas y comparadas con las RDA/89. Para determinar las etapas de la deficiencia de hierro se aplicó el criterio modificado de Hillman, 1996, combinando tres parámetro hematológicos: ferritina sérica, hemoglobina y protoporfirina eritrocitaria. La prevalencia en la población total fue de 46 % con depleción de hierro, 26 % anemia por deficiencia de hierro y 2 % deficiencia de hierro sin anemia. La depleción de hierro fue homogénea por grupos sociales, mientras que la anemia afectó a los niños socialmente menos favorecidos. El 76 % del total de la población estudiada consumen hierro en cantidades inferiores a las recomendadas, siendo los más afectados los niveles socioeconómico medio y bajo (p< 0.05). El 70 % de los niños con una ingesta inadecuada de hierro, presentaron depleción y anemia. Al analizar los niveles de hemoglobina con las RDA, las diferencias halladas fueros significativas (p<0.05)
Resumen en inglés The objective of this study was to determine the hematological iron status, in its different stages and their association with iron intake from different socioeconomic levels from the city of Cordoba, Argentina. Iron intake was evaluated by a 24 hours recall survey and compared with the IDR/98. In order to determine the stages of the iron deficiency, we applied the modified criterion of Hillman (1996), combining three different screenings tests: serum ferritin, hemoglobin and erythrocyte protoporphyrin. In the total population studied there was a prevalence of 46 % with iron deficiency, 26% with anaemia by iron deficiency and 2 % iron deficiency without anaemia. Iron deficiency was homogenous by social groups, whereas anaemia affected less children of low socioeconomic background. The 76% of the studied population consumed less iron than the recommendation, being affected average and low levels socioeconomic levels (p<0.05). The 70 % had low iron intake, they showed deficiency and anaemia, when we compared the IDR with hemoglobin levels (p<0.05)
Disciplinas: Medicina,
Sociología
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Pediatría,
Estratificación social,
Fierro,
Factores socioeconómicos,
Niños,
Argentina
Keyword: Medicine,
Sociology,
Metabolism and nutrition,
Pediatrics,
Social stratification,
Iron,
Socioeconomic factors,
Children,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)