Colaciones habitualmente consumidas por niños de escuelas municipalizadas: motivaciones para su elección



Título del documento: Colaciones habitualmente consumidas por niños de escuelas municipalizadas: motivaciones para su elección
Revista: Revista chilena de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000356879
ISSN: 0716-1549
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 37
Número: 2
Paginación: 178-183
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Se estudiaron las preferencias de compra de alimentos en el kiosco en escolares de 2 colegios de Chile. Se encuestaron 668 niños entre 10 y 13 años, 355 (53.1%) de sexo masculino, sobre los alimentos que llevaban de colación, los que compraban con su dinero y las motivaciones para la compra de alimentos. Los datos fueron analizados en forma descriptiva en la Unidad de Estadística del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). El 60% de los niños disponía de dinero para comprar alimentos y los que compraban habitualmente eran productos envasados dulces (35%), jugos y helados (33%) y productos envasados salados (30%). El 11% compraba yogur y el 7% fruta. Los niños señalaron como motivaciones para comer alimentos no saludables: son ricos (82%), los venden en el kiosco (46%) y son baratos (38%). Esto significa que es necesario aumentar la oferta y generar estrategias que motiven a los niños a preferir alimentos saludables dentro de los recintos educacionales
Resumen en inglés As part of a school-based intervention to prevent obesity in 7 public schools located in Chile, we carried out a study to determine the children's preferences related to the types of foods purchased at the school kiosk in two of those schools. We interviewed 668, 10-13 years old children (53.1% boys) and in addition to the types of foods purchased, we assessed the foods brought from home. A descriptive analysis of the data was carried out. Sixty percent of the children had money to buy snacks; they mostly bought sweet snacks (35%), juice and ice cream (33%) and salty snacks (30%). Eleven percent of the children bought yogurt and 7% fruit. Children indicated as motivations to buy high energy snacks: were tasty (82%), sold at the kiosk (46%) and are cheap (38%). It is important to increase the supply of healthy snacks and to develop strategies to motivate schoolchildren to prefer them
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Salud pública,
Botanas,
Escuelas,
Preferencia,
Escolares,
Motivación
Keyword: Medicine,
Metabolism and nutrition,
Public health,
Snacks,
Schools,
Preference,
School children,
Motivation
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)