La memoria fabulada y la escritura de Eduardo Mendoza



Título del documento: La memoria fabulada y la escritura de Eduardo Mendoza
Revista: Revista chilena de literatura
Base de datos:
Número de sistema: 000532264
ISSN: 0718-2295
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Murcia, España
Año:
Número: 104
Paginación: 591-617
País: Chile
Idioma: Español
Resumen en español El presente artículo tiene como objetivo explicar la trascendencia que la memoria, como procedimiento imaginativo, tiene en la teoría y creación literaria, para lo cual se ha acuñado el sintagma de “memoria fabulada” como noción crítica. El estudio de la dialéctica de memoria e imaginación, presente en el pensamiento filosófico desde los tratados clásicos, logra evidenciar no solo las consecuencias de esta dicotomía y su estrecha relación con lo literario, sino también la apremiante necesidad de reconsiderarla en el difuso marco de la posmodernidad y las escrituras del yo. En concreto, la literatura de la Transición española ha surgido como una de las que con mayor elocuencia explora la paradoja de la memoria fabulada, y así se ha querido demostrar a través del análisis de la obra ficcional, ensayística y paratextual de uno de sus representantes: Eduardo Mendoza.
Resumen en inglés This work aims to explain the transcendence of memory, understood as an imaginary process, in the literary theory and creation. In doing so, we came up with the term “fabled memory” to develop a critical analysis. By studying the dialectic of memory and imagination, which has been present in the philosophical thought since the first classical treatises, it can be evinced not only the consequences of that dichotomy and its close relationship with literature, but also the compelling need of reconsidering it in the dim field of Postmodernism and the writings of the self. Specifically, the Spanish Transition Literature has emerged as one of the most eloquent about the paradox of the fabled memory. Thus, it is demonstrated here through the review of the fictional, essayistic, and paratextual oeuvre of one of its principal writers: Eduardo Mendoza.
Palabras clave: Reminiscencia,
Fabulación,
Figuración,
Imaginación,
Posmodernidad
Keyword: Reminiscence,
Fabulation,
Figuration,
Imagination,
Postmodernism
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)