Un nuevo mamífero introducido en la Tierra del Fuego: el "peludo" Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae) en Isla Grande



Título del documento: Un nuevo mamífero introducido en la Tierra del Fuego: el "peludo" Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae) en Isla Grande
Revista: Revista chilena de historia natural
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000266987
ISSN: 0716-078X
Autores: 1
2

Instituciones: 1Universidad Nacional de La Plata, Centro Regional de Estudios Genómicos, La Plata, Buenos Aires. Argentina
2Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia, Tierra del Fuego. Argentina
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 30
Número: 3
Paginación: 285-294
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español El 66 % de la mastofauna de la Tierra del Fuego está compuesta por especies introducidas deliberadamente por cuestiones de índole económica, estética y caza deportiva. Entre ellas, el armadillo Chaetophractus villosus conocido vulgarmente como "peludo", que habita desde el Chaco de Bolivia y Paraguay hasta el sur de la provincia de Santa Cruz en Argentina, ha sido introducida en la Isla Grande de Tierra del Fuego hace unos 20 años. Las cuevas y hoyos son las evidencias indirectas más conspicuas de la actividad de esta especie y son utilizados en este trabajo para determinar la distribución y estimar la abundancia relativa de la población de armadillos en el sector argentino de la Isla Grande. Se clasificó a las cuevas en "cortas" para refugio temporario y/o forrajeo y "largas", de uso como madriguera o semipermanente. Chaetophractus villosus es una especie establecida en la isla donde ocupa un área de unos 484 km2 y su distribución se encuentra asociada a la red de tuberías soterradas para extracción y transporte de hidrocarburos, debido a las modificaciones físicas que esta actividad causa en el suelo. Aunque la población es aún pequeña, se considera que dada la distribución alcanzada por C. villosus a partir de la introducción de pocos individuos y teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la región, es posible que no sea el clima un factor determinante en la distribución de esta especie sino las barreras geográficas como el Estrecho de Magallanes al sur y el Río de La Plata hacia el este
Resumen en inglés Sixty-six percent of the mammal fauna of Tierra del Fuego consists of introduced species with economical or sport hunting importance. The large hairy armadillo, Chaetophractus villosus, is distributed from the Chaco of Bolivia and Paraguay to the South of Santa Cruz province in Argentina and was introduced to Isla Grande about 20 years ago. Since the holes and subterranean excavations are the most conspicuous indications of activity of this species, we studied the density and distribution of burrows made by C. villosus in the argentine side of Isla Grande island in order to estimate the relative abundance of the population. We classified the burrows as "short tunnels", for foraging activity and/or temporal shelter, and "long tunnels", used as dens or in a semi-permanent manner. We found that the armadillo can be considered an established species in an area of approximately 484 km2. We show that the range of distribution of the species is tightly associated to the underground oil pipes net, likely favored by the massive ground alterations due to the construction of subterranean nets of oil distribution. Considering the geographical distribution reached by this species since its introduction to the island coping with the environmental conditions, we propose that climate is not a determining factor for the distribution of C. villosus, but the natural geographic barriers such as the Magellan's Strait to the south and La Plata River to the east
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Ecología,
Mamíferos,
Especies introducidas,
Armadillos,
Impacto ambiental,
Chaetophractus villosus,
Tierra del Fuego
Keyword: Biology,
Ecology,
Mammals,
Introduced species,
Armadillos,
Environmental impact,
Chaetophractus villosus,
Tierra del Fuego
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)