Tiempos y rendimientos del aserrío en la región de El Salto, Durango, México



Título del documento: Tiempos y rendimientos del aserrío en la región de El Salto, Durango, México
Revista: Revista Chapingo. Serie ciencias forestales y del ambiente
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000342435
ISSN: 0186-3231
Autores: 1
2
2
2
2
3
4
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Programa de Doctorado en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales, Linares, Nuevo León. México
2Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Linares, Nuevo León. México
3Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Ciencias Forestales, Durango. México
4Instituto Tecnológico de El Salto, El Salto, Durango. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 17
Número: 2
Paginación: 199-213
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Para conocer el efecto de las características de las trozas que influyen en el tiempo y rendimiento de la madera aserrada, se realizó la evaluación de los indicadores de productividad en cinco aserraderos de la región de El Salto, Durango, México. Trozas de cinco categorías diamétricas, tres de longitud y seis de conicidad fueron consideradas en el análisis. Para estimar los tiempos de procesamiento, se utilizó la metodología de "vuelta a cero", mientras que para determinar el rendimiento de madera, se relacionó el volumen de madera en rollo y el volumen resultante en productos aserrados de 412 trozas de pino. Estas trozas cubicaron un volumen de 293.73 m3 rollo sin corteza y 323.93 con corteza, las cuales generaron 7,085 tablas de diferentes dimensiones y clases con un volumen aserrado de 169.01 m3, lo que indica un rendimiento en madera aserrada del 57.5 % sin corteza y 52.17 % con corteza. El tiempo promedio para aserrar 1,000 pies tablares se estimó en 25.09 minutos. La productividad fue de 7.57 m3h–1 y la velocidad de alimentación de 46.47 m·min–1. Se encontró que el rendimiento en madera aserrada es afectado por el diámetro, largo y conicidad de las trozas
Resumen en inglés To determine log characteristics that affect lumber yield and production time, a study was conducted of productivity indicators at five sawmills in the El Salto region of Durango, Mexico. Logs of five diameter classes, three lengths and six taper classes were analyzed. To estimate log–sawing times, the "back to zero" methodology was used; for determining lumber yield, volume in cubic meters inside and outside of bark of 412 pine logs was calculated and compared with the resulting volume in lumber products. Total inside– and outside–bark volumes were 293.73 and 323.93 m3 of roundwood, respectively, which yielded 7,085 board feet and 169.01 m3 of sawed wood, which represents a 57.5 % and 52.17 % conversion of inside–bark and outside–bark volumes, respectively, to sawn boards. The average time for sawing 1,000 board feet was estimated at 25.09 minutes for a production of 7.57 m3h–1, with an average carriage feed rate of 46.47 m·min–1. Our findings indicate that lumber recovery is affected by log diameter, length and taper
Disciplinas: Agrociencias,
Economía
Palabras clave: Silvicultura,
Economía agrícola,
Ergonomía,
Madera aserrada,
Trozas,
Aserraderos
Keyword: Agricultural sciences,
Economics,
Silviculture,
Agricultural economics,
Ergonomics,
Lumber,
Logs,
Sawmills
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)