Características agronómicas de la soya en función de las densidades de siembra y profundidad de deposición de abono



Título del documento: Características agronómicas de la soya en función de las densidades de siembra y profundidad de deposición de abono
Revista: Revista Ceres
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000336848
ISSN: 0034-737X
Autores: 1
2
2
1
Instituciones: 1Universidade Federal do Vale do Sao Francisco, Petrolina, Pernambuco. Brasil
2Universidade Estadual Paulista "Julio de Mesquita Filho", Jaboticabal, Sao Paulo. Brasil
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 58
Número: 1
Paginación: 62-68
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo de este trabajo fue evaluar las características agronómicas de la soya sembrada en Sistema de Siembra Directa, en función de las densidades de siembra (15, 16 y 20 plantas por metro) y la profundidad de deposición de abono (11, 14 y 17 cm). El experimento fue realizado en el Departamento de Ingeniería Rural, UNESP/Jaboticabal, utilizando, en el delineamiento, parcelas subdivididas en bloques al acaso, con cuatro repeticiones. Características agronómicas de la soya analizadas: número de días de aparición, índice de aparición, porcentaje de daños, altura de plantas, altura de inserción de la primera vaina, vainas por planta, granos por vaina, porcentaje de plantas sobrevivientes y productividad. Los resultados indicaron que el número de días de aparición, índice de aparición y el porcentaje de daños, no fueron influenciados por las densidades y la profundidad de deposición de abono. Los daños por insectos y aves fueron del orden de 30% de plantas atacadas. La altura de plantas, altura de inserción de la primera vaina, vainas por planta y granos por vaina no variaron en relación a la densidad y profundidad de deposición de abono. La productividad de la soya (5.146 kg ha-1) fue semejante en las densidades y profundidades de deposición de abono
Resumen en portugués O objetivo deste trabalho foi avaliar as características agronómicas da soja semeada em Sistema de Plantio Direto, em função das densidades de semeadura (15, 16 e 20 plantas por metro) e da profundidade de colocação do adubo (11, 14 e 17 cm). O experimento foi realizado no Departamento de Engenharia Rural, UNESP/Jaboticabal, utilizando, no delineamento, parcelas subdivididas em blocos ao acaso, com quatro repetições. Características agronômicas da soja analisadas: número de días para emergência, índice de emergência, porcentagem de danos, altura de plantas, altura de inserção da primeira vagem, número de vagens por planta, grãos por vagem, porcentagem de plantas sobreviventes e produtividade. Os resultados indicaram que o número de días para emergencia, índice de emergencia e porcentagem de danos não foram influenciados pelas densidades de plantio e profundidade de aplicação dos adubos. Os danos por insetos e aves atingiram valores de 30% de plantas atacadas. A altura das plantas, altura de inserção da primeira vagem, número de vagens por planta e de grãos por vagem não variaram em função da densidade de plantio e profundidade de aplicação do adubo. A produtividade da soja (5.146 kg ha-1) foi similar nas densidades de plantio e profundidade de deposição do adubo
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fertilización,
Fitotecnia,
Leguminosas,
Productividad,
Vainas por planta,
Población,
Profundidad de abono,
Glycine max
Keyword: Agricultural sciences,
Crop husbandry,
Fertilization,
Legumes,
Productivity,
vagens per plant,
Population,
Fertilizer depth,
Glycine max
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)