Revista: | Revista cartográfica |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000451023 |
ISSN: | 0080-2085 |
Autores: | Ariza López, Francisco Javier1 Barreira González, Pablo2 Masó Pau, Joan3 Zabala Torres, Alaitz4 Rodríguez Pascual, Antonio Federico5 Moreno Vergara, Gonzalo2 García Balboa, José Luis1 |
Instituciones: | 1Universidad de Jaén, Jaén. España 2Instituto Geográfico Nacional, Madrid. España 3Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Ciencias, Barcelona. España 4Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. España 5Centro Nacional de Información Geográfica, Madrid. España |
Año: | 2020 |
Periodo: | Ene-Jun |
Número: | 100 |
Paginación: | 129-154 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Dado que actualmente está abierto el proceso de revisión de la norma internacional ISO 19157-1, este artículo presenta una reflexión crítica sobre su contenido, aplicación y algunos desafíos planteados por los nuevos tipos de datos (p.ej. big data, datos BIM, etc.), que también tienen un componente geoespacial y los que, por tanto, esta norma internacional también podría aplicarse. Las propuestas se presentan siguiendo tres líneas, por un lado, la consideración de nuevos elementos de calidad de datos, por otro, el refuerzo de la interoperabilidad de este estándar internacional con otros estándares relacionados con la calidad de datos y, finalmente, varias mejoras más específicas que se basan en la experiencia (p.ej. estandarización de métodos de evaluación, introducción del ciclo de vida del producto de datos, mejora de la definición de la metacalidad, etc.) |
Resumen en inglés | Given the circumstance that the process for the revision of the international standard ISO 19157 is currently open, this article presents a critical reflection on its content, application and some challenges posed by the new types of data (e.g. big data, BIM data, etc.), that also have a geospatial component and to which, therefore, this international standard can be applied as well. Proposals are put forward going along three lines of improvement, on the one hand the consideration of new data quality elements and on the other, the reinforcement of the interoperability of this international standard with other standards related to data quality, and finally various improvements (e.g. standardization of evaluation methods, clearly introducing the life cycle, improvement of the definition of metaquality, etc.) of the standard, which come from experience |
Disciplinas: | Geografía |
Palabras clave: | Cartografía, Interoperabilidad, Calidad de datos geoespaciales, ISO 19157-1, Normas internacionales |
Keyword: | Cartography, Interoperability, Geospatial data quality, ISO 19157-1, International standards |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |