La Administración Pública Nacional en la Argentina (1983-2001): el impacto de las reformas sobre su estructura y el personal



Título del documento: La Administración Pública Nacional en la Argentina (1983-2001): el impacto de las reformas sobre su estructura y el personal
Revista: Revista argentina de sociología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000357718
ISSN: 1667-9261
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Año:
Volumen: 4
Número: 6
Paginación: 129-159
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este artículo se expone una revisión crítica de los fundamentos técnico-políticos que arraigaron en las propuestas de Reforma Administrativa imperantes desde mediados de los ochenta, así como un análisis comprensivo de las principales transformaciones y efectos que provocaron su implementación en la estructura y el empleo de la Administración Pública Nacional. El resultado concreto de las políticas de reforma pone al descubierto un nuevo perfil estatal, afianzado en sus funciones represivas y debilitado en aquellas áreas que, como salud, educación o promoción social, canalizaron tradicionalmente los intereses públicos colectivos. En este derrotero, los trabajadores del sector público también pagaron el costo de las sucesivas variantes de "reingeniería estatal", impulsadas por un núcleo de consultoras y "fundaciones" que contaron con el auspicio de los organismos financieros internacionales. Así, puede observarse –en términos cuantitativos– una drástica reducción de agentes en el Estado nacional, mientras que en el orden cualitativo, una progresiva tendencia hacia la consolidación de condiciones laborales más acordes con el modelo flexibilizador del mercado de trabajo privado
Resumen en inglés This article exposes a critical revision of the technical-political foundations that rooted in the prevailing proposals of Administrative Reform from mid the eighty, as well as a comprehensive analysis of the main transformations and effects that caused their implementation in the structure and the employment of the National Public Administration. The concrete result of the reform policies puts a new profile in the open state, strengthened in its repressive functions and debilitated in those areas that, like health, education, or social promotion, canalized the interests traditionally collective public. In this map course, the workers of the public sector also paid the cost of the successive variants of "state re-engineering" impelled by a nucleus of consultants and „foundations‰ that counted on the auspice of international the financial organisms. Thus, a drastic reduction of agents in the national State can be observed –in quantitative terms– whereas in the qualitative order, a progressive tendency towards the consolidation of agreed labor conditions with the model flexibilizer of the market of private work
Disciplinas: Administración y contaduría
Palabras clave: Administración pública,
Argentina,
Neoliberalismo,
Reformas estructurales,
Nueva gestión pública,
Empleo
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)