Programa Estaciones Saludables en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires



Título del documento: Programa Estaciones Saludables en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Revista: Revista argentina de salud pública
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000409009
ISSN: 1853-810X
Autores: 1
1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Vicejefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Dirección General de Desarrollo Saludable, Buenos Aires. Argentina
Año:
Volumen: 7
Número: 26
Paginación: 26-32
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español El Programa Estaciones Saludables (ES) cuenta con puntos de promoción de salud en la vía pública con acceso libre y gratuito para personas que transitan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). OBJETIVOS: Describir el perfil de los usuarios de ES. MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo descriptivo. RESULTADOS: Entre enero de 2012 y octubre de 2015 se atendió a 831 784 personas (44% varones y 56% mujeres). El 37,7% asistió más de una vez (promedio: 3,28 visitas/persona), la mayoría eran adultos de CABA. Se destacó el exceso de peso en todos los grupos etarios y en ambos sexos: el sobrepeso y la obesidad alcanzaron el 51,4% entre los niños de 5 a 12 años y el 34,8% entre los adolescentes. En los adultos, el exceso de peso se incrementó junto con el rango etario y fue más prevalente en los hombres. El 60% de las embarazadas presentó exceso de peso para la edad gestacional. La tensión arterial se observó elevada en el 41,5% de los usuarios, y la glucemia, en el 10,5%. Entre los principales motivos de consejería nutricional se destacaron: sobrepeso/ obesidad y alimentación saludable; entre los objetivos: disminuir el consumo de hidratos de carbono, aumentar el consumo de frutas y vegetales, ordenar comidas y comenzar a realizar actividad física. CONCLUSIONES: Las ES son un espacio propicio para implementar acciones de prevención y promoción de salud, orientadas a producir mejoras en la alimentación y los estilos de vida de los usuarios
Resumen en inglés The Health Stations (HS) program consists of health promotion points located in public spaces, which are available free of charge for people being in the Autonomous City of Buenos Aires (CABA). OBJECTIVES: To describe the profile of HS users. METHODS: A descriptive study was performed. RESULTS: From January 2012 to October 2015, a total of 831, 784 people visited the HS (44% men; 56% women). Most of them were adults from CABA, and 37.7% went to HS more than once (average: 3.28 visits per person). Excess weight was present in all age groups and in both sexes: 51.4% of children 5 to 12 years of age and 34.8% of teenagers were overweight or obese. Among adults, excess weight increased along with age, and was more prevalent in men. The weight of pregnant women was excessive for gestational age in 60% of the cases. Blood pressure levels were elevated in 41.5% of users, and blood sugar levels were high in 10.5%. The main reasons for nutritional counseling (NC) were overweight/ obesity and healthy eating, while the main NC objectives were to reduce carbohydrate consumption, increase fruit and vegetable consumption, organize the diet and start doing physical activity. CONCLUSIONS: HS are a good space to implement health promotion and prevention actions, aimed at achieving improvements in eating habits and lifestyles
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Salud pública,
Promoción de la salud,
Enfermedades crónicas,
Factores de riesgo,
Estado nutricional,
Orientación nutricional,
Prevención,
Programas de salud
Keyword: Medicine,
Public health,
Health promotion,
Chronic diseases,
Risk factors,
Nutritional status,
Nutritional guidance,
Prevention,
Health programs
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)