Población infanto-juvenil alojada en hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que transitó por un Programa de Atención Comunitaria durante 2010



Título del documento: Población infanto-juvenil alojada en hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que transitó por un Programa de Atención Comunitaria durante 2010
Revista: Revista argentina de salud pública
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000410024
ISSN: 1853-810X
Autores: 1
Instituciones: 1Ministerio de Salud, Centro de Salud Mental 1 "Dr. Hugo Rosarios”, Buenos Aires. Argentina
Año:
Volumen: 6
Número: 24
Paginación: 30-38
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español Los niños y adolescentes institucionalizados representan un grupo vulnerable. Es importante conocer su situación y necesidades específicas, así como los recursos requeridos para su adecuada atención. OBJETIVOS: Explorar las características y la trayectoria institucional de los niños y adolescentes institucionalizados en hogares convivenciales, terapéuticos y maternales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Explorar el abordaje que recibieron desde el campo de la salud mental, en particular en el Programa de Atención Comunitaria (PAC) durante 2010. MÉTODOS: Se utilizó un diseño descriptivo-exploratorio de tipo cualitativo. Se analizaron variables vinculadas a la trayectoria institucional y al abordaje recibido desde el campo de la salud mental, a partir de la exploración de las historias clínicas y de entrevistas semiestructuradas a trabajadores de hogares. RESULTADOS: Se analizaron 29 casos de niños y adolescentes alojados en hogares de CABA. El estudio evidenció prolongados períodos de permanencia, insuficiencia de recursos para la adecuada atención, obstáculos para la inserción social/ comunitaria, dificultades en el trabajo de vinculación familiar y en el logro del egreso, situaciones de tensión y conflicto entre las diversas instituciones intervinientes y barreras de accesibilidad a los servicios de salud mental, pero un abordaje eficaz en el PAC. CONCLUSIONES: La restitución de los derechos vulnerados es una cuenta pendiente. Es indispensable adecuar las prácticas a la legislación local y a los postulados de la Convención sobre los Derechos del Niño. También resulta prioritario capacitar al recurso humano que asiste a esta población
Resumen en inglés Children and adolescents living in institutions represent a vulnerable group. It is important to know their situation and specific needs, as well as the resources required for a proper care. OBJECTIVES: To explore the characteristics and institutional path of children and adolescents living in cohabiting, therapeutic and maternal homes in Buenos Aires city. To explore the approach they received from the field of mental health particularly in the Community Care Program (CCP) in 2010. METHODS: A qualitative, descriptive and exploratory design was used, with an intentional non-probabilistic sample. The institutional trajectory and the approach received from the field of mental health were analyzed by exploring medical records and conducting semi-structured interviews to workers homes. RESULTS: A total of 29 cases of children and adolescents living in Buenos Aires Dwelling Homes were analyzed. The study showed long periods of institutionalization, insufficient resources for the proper care, obstacles for social/community integration, difficulties regarding family bonds and exit from the institution, tension and conflicts between institutions involved, and barriers to mental health services, but an efficient approach in the CCP. CONCLUSIONS: The restitution of violated rights is still an ongoing issue. Practices should be established according to local law and to the principles set forth by the Convention on the Rights of the Child. The training of human resources devoted to this population is also a priority
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Psiquiatría,
Salud pública,
Niños,
Vulnerabilidad,
Institucionalización,
Desempeño institucional,
Salud mental,
Programas de salud,
Derechos del niño,
Políticas de salud
Keyword: Medicine,
Psychiatry,
Public health,
Children,
Vulnerability,
Institutionalization,
Institutional performance,
Mental health,
Health programs,
Child rights,
Health policies
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)