Normativas para la gestión de residuos biopatogénicos en Argentina



Título del documento: Normativas para la gestión de residuos biopatogénicos en Argentina
Revista: Revista argentina de salud pública
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000410020
ISSN: 1853-810X
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Ministerio de Salud de la Nación, Subsecretaría de Relaciones Sanitarias e Investigación, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 6
Número: 24
Paginación: 7-14
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La gestión de los residuos de establecimientos de atención de la salud plantea variados problemas técnicos y es influida por las circunstancias culturales, sociales y económicas. En Argentina, la operación está inmersa en un complejo escenario legal donde coexisten 18 marcos legislativos diferentes para residuos biopatogénicos. OBJETIVOS: Proveer las herramientas para la construcción colectiva y federal de presupuestos mínimos en la materia. MÉTODOS: Se realizó una revisión comparativa de las leyes provinciales y sus decretos reglamentarios, cotejándolas con la ley nacional para cada aspecto y siguiendo las sucesivas etapas de la gestión interna de los residuos generados en establecimientos de atención de la salud. RESULTADOS: Se relevaron 67 normas: 5 nacionales, 40 leyes provinciales y 22 decretos provinciales. En la mayoría de los ítems comparados se observó una gran diversidad de criterios y diferente nivel de profundización. CONCLUSIONES: Argentina necesita poner en agenda la actualización de las normativas de residuos de establecimientos de atención de la salud con un enfoque inclusivo de la salud ambiental y laboral, para construir presupuestos mínimos en la temática de manera colectiva y federal
Resumen en inglés Health care waste management poses various technical problems and is influenced by cultural, social and economic contexts. In Argentina, this takes place in a complex legal scenario with the coexistence of 18 different legal frameworks for bio-pathogenic waste. OBJECTIVES: To provide the tools for the collective federal construction of minimum agreements in this field. METHODS: A comparative review was performed on provincial laws and their regulatory decrees. It involved a comparison with the national law for every aspect, following the successive stages of internal health care waste management. RESULTS: The review included 67 legal dispositions: 5 at national level, 40 provincial laws and 22 provincial decrees. Most of the items showed a great diversity of criteria and different depth level. CONCLUSIONS: Argentina needs to update the regulations on health care waste management with an inclusive approach to environmental and occupational health, in order to develop the collective federal construction of minimum agreements
Disciplinas: Medicina,
Derecho
Palabras clave: Hospitales,
Salud pública,
Derechos especiales,
Residuos peligrosos,
Residuos biológico-infecciosos,
Normatividad,
Argentina,
Gestión,
Residuos sólidos,
Política sanitaria
Keyword: Medicine,
Law,
Hospitals,
Public health,
Special legislation,
Pathological residues,
Dangerous residues,
Biological infectious wastes,
Normativity,
Argentina,
Gestion,
Solid residues
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)