Separación de componentes con liberación del músculo transverso (TAR) para el tratamiento de grandes defectos de la pared abdominal



Título del documento: Separación de componentes con liberación del músculo transverso (TAR) para el tratamiento de grandes defectos de la pared abdominal
Revista: Revista argentina de cirugía
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000440403
ISSN: 0048-7600
Autores: 1
1
Instituciones: 1Hospital Alemán de Buenos Aires, Servicio de Cirugía General, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 110
Número: 3
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Antecedentes: numerosas técnicas han sido descriptas para el tratamiento de defectos complejos de la pared abdominal. La técnica de separación de componentes con liberación del músculo transverso (TAR) permite la movilización de colgajos miofasciocutáneos y cierre de la línea media, con baja tasa de complicaciones. Objetivo: evaluar los resultados del tratamiento de eventraciones complejas con técnica TAR. Material y métodos: se incluyó una serie de pacientes en los que se realizó TAR entre marzo de 2013 y abril de 2017, con seguimiento mínimo de 6 meses. Se analizaron variables demográficas y clínicoquirúrgicas. Los resultados fueron expresados en medianas. Resultados: se realizaron 14 eventroplastias con técnica TAR. Diez (70%) correspondieron a hombres. La edad fue 60 (35-81) años y el IMC fue: 28,2 kg/m². El 70% tenía al menos dos cirugías previas. Se solicitó tomografía computarizada preoperatoria en todos los pacientes. El índice de Tanaka fue 24,5%. En 7 (50%) pacientes el riesgo quirúrgico fue ASA < III. El tamaño del defecto fue 480 (224-720) cm² y el de la malla 900 (500-1050) cm². El tiempo operatorio fue 248 (180-341) minutos, y la estadía hospitalaria, 3 (2-4) días. Dos pacientes tuvieron infección del sitio quirúrgico. El seguimiento posoperatorio fue de 20 (6-48) meses, y no se detectaron recidivas. Conclusión: la técnica TAR es un método seguro y fiable para la reparación de grandes defectos de la pared abdominal con baja morbimortalidad y recidiva, por lo que debería considerarse dentro del armamentario quirúrgico
Resumen en inglés Background: several strategies have been described for the treatment of complex abdominal wall defects. The component separation technique with transversus abdominis muscle release (TAR) allows adequate fasciomiocutaneos flaps mobilization to close the middle line and has low morbidity. Objective: to evaluate outcomes of TAR technique for the treatment of large incisional hernias. Material and methods: in the period between March 2013 and April 2017, all consecutive patients with TAR procedures with a minimum follow-up of 6 months were included. Demographics, operative and postoperative variables were analyzed. Results were expressed in medians. Results: a total of 14 TAR procedures were performed. Ten patients were men. The age was 60 (35-81) years and BMI was 28,2 kg/m². Seventy percent of the patients had at least two previous surgeries. CT scan was performed before surgery in all patients. Tanaka index was 24,5%. Seven patients had ASA < III. The defect size was 480 (224-720) cm² and mesh size 900 (500 - 1050) cm². Operative time was 248 (180 -341) minutes and hospital stay 3 (2-4) days. Two patients had surgical site infection. Postoperative follow-up was 20 (6-44) months. There was no recurrences. Conclusion: TAR technique is safe and reliable for the repair of large abdominal wall defects with low morbidity and recurrence rates. Therefore it should be taken into account in the surgical armamentarium
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Técnicas quirúrgicas,
Eventración,
Separación de componentes,
Músculo transverso abdominal
Keyword: Surgery,
Surgical techniques,
Incisional hernia,
Component separation,
Transverse abdominis muscle
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)