Coledocolitiasis insospechada en pacientes con litiasis vesicular



Título del documento: Coledocolitiasis insospechada en pacientes con litiasis vesicular
Revista: Revista argentina de cirugía
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000440405
ISSN: 0048-7600
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Hospital Iturraspe, Servicio de Cirugía Mixta, Santa Fe. Argentina
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 110
Número: 3
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Antecedentes: actualmente un punto discutido de la colecistectomía laparoscópica (CL) es la realización sistemática de la colangiografía intraoperatoria (CIO); sin embargo, esta permite el diagnóstico de litiasis coledociana insospechada (LCI). Objetivo: establecer el porcentaje de CIO realizadas, el número de LCI diagnosticadas, describir qué terapéutica se utilizó para resolverlas y establecer si existe relación entre el tamaño de las litiasis diagnosticadas y su tratamiento transcístico. Resultados: de las 1077 CL electivas, la CIO pudo realizarse en el 89,14% de los pacientes. En 2014, el porcentaje de CIO fue el más alto de la serie (95,38%). Se encontraron 38 LCI. El tratamiento realizado incluyó el abordaje transcístico y la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) intraoperatoria. La morbilidad global fue del 7,9 % sin mortalidad. Discusión: nuestro porcentaje de CIO se encuentra por debajo del enunciado en otras publicaciones, pero el porcentaje aumentó con los años. La incidencia de LCI en nuestro caso fue del 3,96%. En nuestro servicio primeramente se intenta la resolución transcística (tasa de éxito del 77,42% sin complicaciones). Otra opción es la CPRE intraoperatoria, que se utilizó en 4 casos con una eficacia del 100% sin complicaciones. Conclusión: el tratamiento de la LCI continúa siendo un reto para los cirujanos, debido sobre todo a la imprevisibilidad del cuadro; resulta un factor muy importante para la resolución transcística el tamaño de la litiasis encontrada (más o menos de 6 mm). Consideramos la CPRE intraoperatoria como una herramienta importante en la resolución de esta patología
Resumen en inglés Background: currently a discussed point of laparoscopic cholecystectomy (LC) is the systematic implementation of intraoperative cholangiography (IOC); however, it allows the diagnosis of unsuspected common bile duct stones (UBDS). Objective: to establish the percentage of IOC performed, the number of UBDS diagnosed, to describe what therapeutic was used to solve them and to establish if there is a relationship between the size of the diagnostic lithiasis and the transcystic treatment of the same. Results: of the 1077 elective LC, IOC could be performed in 89.14% of patients. In 2014 the percentage of IOC was the highest in the series (95.38%). 38 UBDS were found. The treatment included the transcritical approach and intraoperative ERCP. Overall morbidity was 7.9% without mortality. Discussion: our IOC percentage is below the utterance in other publications, but the percentage has increased over the years. The incidence of UBDS in our case was 3.96%. In our service we first try the transcritical resolution (success rate of 77.42% without complications). Another option is intraoperative ERCP that was used in 4 cases with 100% efficacy without complications. Conclusion: the treatment of the UBDS continues being a challenge for the surgeons, mainly due to the unpredictability of the picture; a very important factor for transcystic resolution is the size of the stone found (more or less than 6 mm). We consider intraoperative ERCP as an important tool in the resolution of this pathology
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Gastroenterología,
Cirugía,
Colecistectomía laparoscópica,
Litiasis vesicular,
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica,
Extracción transcística,
Coledocotomía
Keyword: Gastroenterology,
Surgery,
Laparoscopic cholecystectomy,
Vesicular lithiasis,
Endoscopic retrograde cholangiopancreatography,
Transcystic extraction,
Choledochotomy
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)