Revista: | Revista arbitrada interdisciplinaria koinonía |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000601374 |
ISSN: | 2542-3088 |
Autores: | Vargas-Campos, Kanebo1 Danielli-Rocca, Juan José2 Parillo-Sosa, Efraín3 Reeves-Huapaya, Enma Sofía4 |
Instituciones: | 1Universidad César Vallejo, Lima, Lima, Perú, 2Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Lima, Perú, 3Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca, Puno, Perú, 4Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Huánuco, Perú, |
Año: | 2024 |
Volumen: | 9 |
Número: | 1 |
Paginación: | 62-76 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Resumen en inglés | Virtual education represents an opportunity to improve educational models, as it comes with unique challenges for university teachers. The objective of this paper was to identify the methods and implications of virtual education in the post-pandemic university context. For this purpose, a descriptive systematic review was used as methodology. The search was conducted in the Scopus and SciELO databases. A total of 850 articles were accessed and 10 of them were considered for analysis. The difficulties, strengths and perceptions towards virtual education presented by teachers and students, as well as the most used tools in virtual education, and their implications at the educational level, were evidenced. In conclusion, virtual education makes use of resources, active learning methodologies, digital gaps and biases in evaluation mechanisms; being virtual resources the most used. |
Resumen en español | La educación virtual representa una oportunidad para mejorar los modelos educativos, pues viene acompañada de desafíos únicos para los docentes universitarios. El objetivo de este trabajo fue identificar los métodos e implicaciones de la educación virtual en el contexto universitario en postpandemia. Para ello, se usó la revisión sistemática de carácter descriptivo como metodología. La búsqueda fue realizada en la base de datos de Scopus y SciELO. Se accedió a 850 artículos y se consideraron 10 de ellos para su análisis. Se evidenciaron las dificultades, fortalezas y percepciones hacia la educación virtual que presentan los docentes y estudiantes, así como herramientas más utilizadas en la educación virtual, y sus implicaciones a nivel educativo. En conclusión, en la educación virtual se hace uso de recursos, metodologías activas de aprendizaje, las brechas digitales y los sesgos en los mecanismos de evaluación; siendo los recursos virtuales los más utilizados. |
Palabras clave: | Docencia, aprendizaje en línea, postpandemia, universidades, (Tesauro UNESCO). |
Keyword: | Teaching, online learning, post-pandemic, universities, (UNESCO Thesaurus). |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |