Cuidados de enfermería en pacientes con aislamiento de contacto y portadores de infecciones multifármaco resistentes



Título del documento: Cuidados de enfermería en pacientes con aislamiento de contacto y portadores de infecciones multifármaco resistentes
Revista: Revista arbitrada interdisciplinaria de ciencias de la salud y vida
Base de datos:
Número de sistema: 000601581
ISSN: 2610-8038
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua. Ecuador
Año:
Volumen: 6
Número: 2
Paginación: 276-284
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Objective: To elaborate a nursing care plan for patients of the "Hospital General Latacunga" in contact isolation, carriers of multidrug resistant infections. Methods: Descriptive observational study. The 53.33% responded that contact isolation is indicated for infections by multidrug-resistant bacteria, the highest incidence of isolated patients had the diagnosis of extrapulmonary tuberculosis. Conclusion: It was possible to identify the ausal agent of the infections and drug resistance by means of a culture of secretions where there was a higher incidence of tuberculosis followed by cellulitis, the most frequent causative agents being Staphylococcus aureus and Streptococcus pyogenes group A, with greater resistance to cephalosporins and aminoglycosides.
Resumen en español Objetivo: Elaborar un plan de cuidados de enfermería para pacientes del Hospital General Latacunga en aislamientos de contacto, portadores de infecciones multifármaco resistentes. Método: Descriptiva observacional. El 53,33% responde que el aislamiento de contacto está indicado para infecciones por bacterias multirresistentes, la mayor incidencia de pacientes aislados tenía el diagnóstico de tuberculosis extrapulmonar. Conclusión: Se logró identificar el agente ausal de las infecciones y la resistencia a los fármacos mediante un cultivo de secreciones donde hubo una mayor incidencia de la tuberculosis con un seguido por la celulitis, siendo los agentes causales más frecuentes Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes del grupo A, con mayor resistencia a las cefalosporinas y a los aminoglucósidos.
Disciplinas: Medicina,
Medicina
Palabras clave: Microbiología,
Terapéutica y rehabilitación
Keyword: Microbiology,
Therapeutics and rehabilitation
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)