Filosofía idealista y Educación Física: Análisis del dualismo cuerpo y alma



Título del documento: Filosofía idealista y Educación Física: Análisis del dualismo cuerpo y alma
Revista: Revista Académica Internacional de Educación Física
Base de datos:
Número de sistema: 000551749
ISSN: 2745-1887
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Chile, Santiago de Chile. Chile
Año:
Volumen: 1
Número: 5
Paginación: 1-11
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español La educación en general y la Educación Física son actividades culturales se encuentran influenciadas por múltiples corrientes filosóficas que han estado presentes en la sociedad en los diferentes periodos de tiempo. En este ensayo se abordarán aportes filosóficos en torno a la Educación Física de diferentes épocas, incluyendo la Antigua Grecia, la época medieval, la época moderna y también la posmoderna. En primer lugar, se pretende esclarecer la diferencia entre un idealismo fragmentado y otro idealismo integrado. En segundo lugar, se analiza el reduccionismo que existe en las ideas de diferentes especialistas en Educación Física en torno a la filosofía idealista y el dualismo ontológico cuerpo-alma. Se identifica que referentes idealistas como Platón y Descartes plantearon un dualismo radical y fragmentado que contribuyó a la concepción de un cuerpo máquina que favoreció la deshumanización del proceso de aprendizaje en Educación Física. Por otro lado, referentes idealistas como Aristóteles, Tomás de Aquino, Emannuel Mounier, Edith Stein, Søren Kierkegaard y Xavier Zubiri han promovido un dualismo moderado e integrado que contribuye a personalizar lo corporal y humanizar los actos pedagógicos. Se aprecia que existen especialistas de Educación Física que han promovido reduccionismos en torno al dualismo ontológico, quienes han llegado a rechazar el término Educación Física por considerarlo únicamente desde la perspectiva radical y fragmentada. Por ello, se considera fundamental fomentar y ampliar la discusión filosófica sobre la Educación Física.
Disciplinas: Educación,
Filosofía
Palabras clave: Filosofía,
Educación Física,
escolástica,
idealismo,
fenomenología,
Educación física,
Doctrinas y corrientes filosóficas
Keyword: Physical education,
Philosophical doctrines
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)