El jugador volátil como reflejo de la cultura posmoderna: el caso del Club Morelia



Título del documento: El jugador volátil como reflejo de la cultura posmoderna: el caso del Club Morelia
Revista: Relaciones (COLMICH, Zamora)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000441013
ISSN: 0185-3929
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Guanajuato, Guanajuato. México
Año:
Volumen: 37
Número: 147
Paginación: 299-346
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La Modernidad ha tenido como una doble característica, por un lado, la creencia en el progreso y, por otro, la aniquilación de los acuerdos societales y económicos "tradicionales". Sin embargo, dentro de esta incesante revolución el individuo moderno encontró en el Estado-nación un reemplazo o anclaje. La volatilidad de la modernidad sólida fue controlada o limitada por medio de la identidad y la pertenencia "nacional". Dentro de la modernidad líquida, el anclaje moderno del Estado-nación es cuestionado. Un estudio de caso sobre el Club Morelia del fútbol mexicano analiza el anclaje-volatilidad en el fútbol desde 1981, estudiando al jugador, a las plantillas de jugadores, a los directores técnicos y al aficionado. El objetivo es analizar las consecuencias que la volatilidad de los principales actores del fútbol tiene no sólo para el fútbol sino para la sociedad posmoderna en general
Resumen en inglés Modernity is two-faced: on the one hand, it has a profound belief in progress; on the other, it seeks to annihilate "traditional" societal and economic agreements. But within this unceasing revolution the modern individual found a substitute or anchor in the Nation-state. While the volatility of "solid" modernity was controlled or limited by means of a "national" identity and belonging, in "liquid" modernity the modern anchor of the Nation-state comes under scrutiny. This case study of Club Morelia in Mexico's national soccer league analyzes the anchoring-volatility that has characterized soccer in the country since 1981 by examining the players, the rosters, the coaches, and the fans. The objective is to elucidate the consequences that the volatility of the principle actors involved have not only for the sport but for postmodern society in general
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia de la cultura,
Modernidad,
Estado-nación,
Identidad,
Volatilidad,
Fútbol,
Morelia,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)