Revista: | Región y sociedad |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000445832 |
ISSN: | 1870-3925 |
Autores: | González Milea, Alejandro1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua. México |
Año: | 2016 |
Periodo: | Sep-Dic |
Volumen: | 28 |
Número: | 67 |
Paginación: | 151-175 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | En este artículo se sugiere que para discutir los valores del patrimonio moderno -en términos de arquitectura y urbanismo-, es necesario revisar lo sucedido con la fundación de ciudades en el siglo XIX. Se describen las raíces de la planificación moderna tanto a partir de diversos tipos de proyectos para el establecimiento de poblados, como de ejemplos de "colonias militares y civiles", con énfasis en el norte de México. Se explica por qué no es posible despreciar dichas realizaciones, sólo por ser de escala pequeña, pues fueron parte de la reflexión, ilustrada y decimonónica sobre el ordenamiento del territorio y la ciudad moderna |
Resumen en inglés | This article suggests that the discussion of the values of modern heritage, in terms of architecture and urbanism, requires reviewing what happened with the founding of cities in the 19th century. The roots of modern planning are described by using both various types of projects for the establishment of settlements and examples of "military and civilian colonies", with emphasis on northern Mexico. The text also explains why it is not possible to reject these realizations because of their small scale, since they were part of the enlightened 19th-century reflection on territorial planning and the modern city |
Disciplinas: | Ingeniería |
Palabras clave: | Urbanismo, Patrimonio cultural, Ciudades, Modernidad |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |