Revista: | Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y geografía |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000415286 |
ISSN: | 2007-2961 |
Autores: | Rodríguez Vignoli, Jorge1 |
Instituciones: | 1Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, Santiago de Chile. Chile |
Año: | 2012 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 3 |
Número: | 2 |
Paginación: | 66-81 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La vulnerabilidad atinente a la reproducción adolescente depende de la exposición al riesgo, la capacidad de prevención y las respuestas mitigadoras; en la sociedad actual, es un evento adverso. La exposición a ella está en función de variables intermedias, entre otras, la menarquia y la actividad sexual durante la adolescencia. El uso de anticonceptivos es el principal factor protector pre- ventivo. Existen mecanismos de respuesta tendientes a mitigar el impacto de la reproducción adolescente una vez acontecida, lo que, como contracara, puede contribuir a perpetuarla. De forma histórica, la educación ha sido un determinante social clave de la vulnerabilidad relacionada con la reproducción adolescente porque tiende a reducir su probabilidad, pero su efecto protector ha estado disminuyendo. Se concluye que hay distintos grupos vulnerables en materia de reproducción en la adolescencia, lo que amerita políticas distintas para cada uno de ellos |
Resumen en inglés | Vulnerability to adolescent reproduction depends on risk exposure, ability to avoid (prevention) and coping capacity (mitigation); in contemporary societies, is a del- eterious event (risk). The exposure to this risk depends on intermediate variables, like age at first menstruation (menarche) and sexual activity. The use of con- traception is the main protective factor. And there are responses aimed to cope with or to adapt to adolescent motherhood (or parenthood). Historically, education has been a key social determinant to the vulnerability to adolescent reproduction because the more educa- tion the lower probability of adolescent motherhood, even though its protective effect has been diminishing overtime. Different vulnerable groups to adolescent fer- tility are identified; each of them in need of specific ap- proaches and interventions |
Disciplinas: | Sociología, Demografía |
Palabras clave: | Sociología de la mujer, Problemas sociales, Características de la población, Fecundidad, Adolescentes, Vulnerabilidad, Reproducción, Maternidad, América Latina |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |