Víctimas de la guerra en el Tolima: olvidos de humanidad. Una mirada a las afectaciones de los protagonistas de los procesos de reparación



Título del documento: Víctimas de la guerra en el Tolima: olvidos de humanidad. Una mirada a las afectaciones de los protagonistas de los procesos de reparación
Revista: Ratio juris
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000529493
ISSN: 1794-6638
Autores: 1
Instituciones: 1Tecnológico de Antioquia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Volumen: 14
Número: 29
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre el proceso de reparación de víctimas adelantado en varios municipios del Tolima, departamento que ha sido golpeado drásticamente por el conflicto armado. Siguiendo el modelo de trabajo realizado en Antioquia, en los municipios de Medellín y San Carlos, se tomaron en este caso los municipios de Ibagué, Prado, Coyaima, Totarco y Dinde, identificados como algunas de las principales zonas del país afectadas por la guerra. Se trabajó con doscientas cuarenta víctimas, mediante grupos de discusión y entrevistas distribuidas en los municipios, con el fin de establecer la forma en que ellas perciben, interpretan y construyen los significados del proceso de reparación, respecto a cada componente que se establece en la ley 1448 de 2011. Los significados que han construido las víctimas frente a la reparación propuesta por el Estado señalan las implicaciones psicosociales y emocionales que el conflicto armado ha dejado en estas zonas del departamento. De esta manera, las acciones adelantas por el Gobierno Nacional, para la reparación integral, dejan en las víctimas una sensación de ineficacia y descuido
Resumen en inglés This article presents the results of an investigation into the process of reparation of victims carried out in several municipalities of Tolima, a department that has been drastically hit by the armed conflict. Following the work model carried out in Antioquia, in the Municipalities of Medellín and San Carlos, in this case the municipalities of Ibagué, Prado, Coyaima, Totarco and Dinde, were taken into account, these municipalities were identified as some of the main areas of the country affected by the war. We worked through discussion groups and interviews, with 240 victims, distributed in the municipalities, in order to establish the way in which they perceive, interpret and construct meanings of the reparation process, with respect to each component established in the Law 1448 of 2011. The meanings that the victims have constructed in the face of the reparation proposed by the State indicate the psychosocial and emotional implications that the armed conflict has left and are a sign of the psychosocial implications in these areas of the department. In this manner, the actions taken by the National Government for integral reparation leave the victims with a sense of inefficiency and carelessness
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho público,
Colombia,
Tolima,
Conflicto armado,
Víctimas,
Reparación del daño
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Ratiojuris/2019/vol14/no29/4.pdf