Dialéctica de la cultura en el pensamiento de Adorno



Título del documento: Dialéctica de la cultura en el pensamiento de Adorno
Revista: Ratio juris
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000529499
ISSN: 1794-6638
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Volumen: 14
Número: 29
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La cultura, en tanto manifestación de la actividad del espíritu en oposición a la actividad material, se ha entendido, generalmente, como expresión del progreso humano, que nos aleja de la barbarie. Adorno somete este concepto a un riguroso análisis dialéctico y descubre que la barbarie misma puede estar encarnada en la cultura, y que esta, como bien sucede con la industria cultural, puede estar al servicio de la dominación antes que al de la emancipación. Sin embargo, no renuncia a su espíritu utópico. Este texto explora no solo la crítica de Adorno al concepto tradicional de cultura y su complicidad con la barbarie, sino también las indicaciones en el pensamiento del mismo autor para comprender las posibilidades emancipatorias de la cultura
Resumen en inglés Culture, as an expression of spirit´s activity in opposition to material activity, has been generally understood as an expression of human progress which keeps us from barbarism. Adorno submits this concept to a rigorous dialectical analysis and discovers that barbarism itself can be embodied in culture. And culture, as it happens with cultural industry, may be servant to domination instead of emancipation. However, it doesn’t renounce its utopian spirit. This paper explores not only Adorno’s critique to the traditional concept of culture, and its complicity with barbarism, it also discusses the indications in Adorno’s thought to figure out emancipatory possibilities of culture
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Doctrinas y corrientes filosóficas,
Adorno, Theodor W,
Cultura,
Análisis dialéctico,
Espíritu,
Barbarie,
Utopía,
Libertad
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Ratiojuris/2019/vol14/no29/10.pdf