Derechos humanos en Colombia: una revisión de los informes de la oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos (2003-2015)



Título del documento: Derechos humanos en Colombia: una revisión de los informes de la oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos (2003-2015)
Revista: Ratio juris
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000529491
ISSN: 1794-6638
Autores:
Año:
Volumen: 14
Número: 29
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este trabajo tiene como fin revisar los informes sobre derechos humanos en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en busca de evidencia que demuestre la interrelación anulativa de los actores sociales del conflicto armado en contra de la dignidad de las victimas. La violencia y todo acto de terrorismo emergente del conflicto armado aumentan la vulnerabilidad, el silenciamiento de la memoria, la impunidad y, en gran medida, promueve una lógica evasiva de responsabilidades y reparaciones que son necesarias para esclarecer los hechos victimizantes y otorgar voz a los afectados. El conflicto armado sume a las víctimas en una dinámica del terror que impacta todas sus áreas de desarrollo y limita su sentido de seguridad, confianza y credibilidad en el otro y en las instituciones sociales
Resumen en inglés The purpose of this work is to review the reports made by the United Nations High commissioner for Human Right on human rights about Colombia, in search of for evidence that demonstrates the nullifying interrelations between social actors of the armed conflict against the dignity of the victims. Violence and any act of terrorism emerging from the armed conflict increase vulnerability, the silencing of memory, impunity and to a large extent, promotes an evasive logic of responsibilities and reparations that are necessary to clarify the victimizing facts and give voice to those affected . The armed conflict brings victims together in a dynamic of terror that impacts all their areas of development and limits their sense of security, trust and credibility in each other and in social institutions
Disciplinas: Relaciones internacionales
Palabras clave: Relaciones jurídicas internacionales,
Colombia,
Derechos humanos,
Alto Comisionado para los Derechos Humanos
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Ratiojuris/2019/vol14/no29/2.pdf