Nuevos sujetos en la recolección diferenciada de la basura: el “Programa de Promotoras Ambientales” en la Ciudad de Buenos Aires



Título del documento: Nuevos sujetos en la recolección diferenciada de la basura: el “Programa de Promotoras Ambientales” en la Ciudad de Buenos Aires
Revista: Quid 16
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000485525
ISSN: 2250-4060
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Dic-May
Número: 8
Paginación: 195-208
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En el marco de un extenso proceso de formalización del trabajo de recolección y reciclado de residuos urbanos (coloquialmente conocido como cartoneo o cirujeo), en el año 2014 la Dirección General del Reciclado (DGREC) desarrolló el “Programa de Promotoras Ambientales” que se encuentra destinado específicamente a mujeres cartoneras asociadas a cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad. Este “Programa” permite visibilizar las redes de sentidos y prácticas vinculadas al acceso y circulación por el espacio urbano en el marco de determinadas políticas públicas. En este sentido, se revisará el marco normativo del programa así como el modo en que es puesto en práctica por las promotoras ambientales de una cooperativa de recuperadores urbanos. A su vez, se considerarán las tensiones, disputas y solidaridades que se establecen entre las promotoras ambientales y los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, observando el efecto que ha tenido el programa en el modo en que este grupo de mujeres, provenientes del Conurbano Bonaerense, circulan y transitan por la Ciudad. En este estudio abordaré, desde un enfoque relacional (Achilli, 2005), el modo en que este programa es puesto en práctica por las promotoras ambientales, así como el vínculo que sostienen con los distintos sujetos sociales. Para ello, se utiliza técnicas de observación participante, entrevistas en profundidad, análisis de normativas y relevamiento de fuentes secundarias
Resumen en inglés In the framework of an extensive process of formalization of the activity carried out by urban recovery operators (colloquially known as “cartoneo” or “cirujeo”), in 2014 the Directorate General of Recycling (DGREC) developed the "Environmental Promoters Program" destinated to “cartoneras” women inscribed in cooperatives of urban recuperators of the City. This "Program" allow to show the networks of meanings and practices related to access and circulation at the urban space, with public policies like framework. I will review the normative framework of the program and the way that environmental promoters puts it in practice. At the same time, I will considerate the tensions, disputes and solidarities that are established between the environmental promoters and the neighbors of the City of Buenos Aires. I will analyze the effect that the program implied on the way in which this group of women, coming from the suburbs, circulate and transit through the City. In this study I will use a relational approach (Achilli, 2005) to address the main characteristics that acquires the implementation of the Program by the Environmental Promoters as well the interplay with the different social subjects. Techniques such as participant observation, deep interviews, the analysis of biographical narratives and the study of secondary sources will be used to accomplish the results of this investigation
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología urbana,
Sociología de la mujer,
Mujeres,
Recuperación urbana,
Espacio urbano,
Residuos urbanos,
Promotoras ambientales,
Buenos Aires,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)