Riesgo y territorio en la estepa nor-patagónica de la Provincia de Neuquén, Argentina



Título del documento: Riesgo y territorio en la estepa nor-patagónica de la Provincia de Neuquén, Argentina
Revista: Publicar en antropología y ciencias sociales
Base de datos:
Número de sistema: 000593998
ISSN: 2250-7671
Autores: 1
Instituciones: 1CONICET-MAIMONIDES-ARQUEOTERRA-AZARA,
Año:
Periodo: Dic
Volumen: s/v
Número: 33
Paginación: 105-132
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español En los últimos años la investigación de la contaminación ambiental ha desembocado en un inevitable y central componente histórico-material. Identificar, relevar y reconstruir los procesos de acumulación vulnerabilidades socioambientales en articulación con la proliferación de impactos industriales y/o amenazas naturales sería imposible sin concebir la sucesión de eventos históricos cuya huella material perfila las características particulares de cada impacto y de cada territorio. Las poblaciones urbanas y rurales, como agentes directos o indirectos, forman parte de distintas estructuras de territorialización en las que las maneras de concebir y representar a un espacio (su paisaje y sus recursos) es la piedra nodal en la historia productiva y en la construcción social de los riesgos socioambientales.En el presente artículo nos proponemos recorrer las categorías de riesgo y de territorio -en tanto apropiadas por las ciencias antropológicas- y con ellas aproximarnos desde una perspectiva crítica a los procesos productivos actuales y pasados de la estepa nor-patagónica del centro de la Provincia de Neuquén, Argentina. Nuestro fin radica en la puesta en tensión de temáticas invisibilizadas o normalizadas particularmente observable en la comparación de la producción de los riesgos y territorios. Reconstruir y desarmar las contaminaciones e impactos ambientales -principalmente producidos por la industria hidrocarburífera- se articula con una arqueología del riesgo que venimos desarrollando en los últimos años. Las huellas y ausencias en los objetos y espacios construidos o abandonados son a la vez una evidencia como un testigo del olvido y la memoria de las violencias y vulnerabilidades históricas que hacen, hoy en día, al riesgo socioambiental en Neuquén.
Palabras clave: riesgo,
territorio,
arqueologia,
antropologia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)