Revista: | Publicar en antropología y ciencias sociales |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000593978 |
ISSN: | 2250-7671 |
Autores: | Masson, Laura |
Año: | 2022 |
Periodo: | Jul |
Volumen: | s/v |
Número: | 32 |
Paginación: | 7-15 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Resumen en español | En estas líneas que siguen esbozo algunas ideas sobre el caso de la violencia sexual ejercida por un grupo de varones contra una mujer joven en el barrio de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a plena luz del día, en febrero de 2022. Este tipo de hecho es actualmente conceptualizado como violación grupal o violación en grupo. La denominación se utiliza para referirse a un grupo de varones, cuyo número varía, que ejercen violencia sexual contra una mujer. Me pregunto, entre otras cuestiones: ¿Por qué fue noticia y produjo tanta consternación la violación grupal en Palermo? ¿Por qué no producen el mismo efecto las violaciones grupales que se cometen cada año contra las niñas wichi en el norte argentino? Re exiono también, a partir de la idea de que la violencia sexual contra las mujeres suele estar acompañada de una serie de presunciones acerca del valor moral de la víctima y apunto sobre las diferentes escenas de la violencia sexual, concluyendo que es necesario convertir a los problemas sociales vinculados con la violencia sexual en auténticos objetos sociológicos. |
Palabras clave: | violencia sexual, noticia, objetos sociológicos |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |