Infancia, palabra y silencio: Aproximación desde una perspectiva constructivista



Título del documento: Infancia, palabra y silencio: Aproximación desde una perspectiva constructivista
Revista: Psicoperspectivas (Valparaíso)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000527422
ISSN: 0718-6924
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 16
Número: 1
Paginación: 91-104
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Este artículo describe la investigación realizada con el objetivo de reducir la victimización secundaria en la población infantil, particularmente aquella asociada al maltrato y las agresiones sexuales. Se presenta una revisión teórica del silencio como concepción histórica de la infancia y de la participación infantil, y se expone la comprensión de la construcción de significados desde la perspectiva constructivista. Como una aproximación inicial y utilizando una metodología cualitativa, se desarrollaron Talleres de Filosofía con 35 niños y niñas de cuarto año de la Enseñanza Básica de Santiago, Chile. La producción de diálogos fue sometida a análisis de contenido. Los resultados indican que los/as niños/as entienden el silencio como estrategia de escape a dificultades e inexpresión de emociones negativas. La palabra es la expresión de felicidad y cooperación mutua, pero al mismo tiempo, la significan como fuente de dolor e imposición de otros. En conclusión, es necesario generar nuevos modos de relación entre el mundo infantil y el adulto, con el foco en desarrollar nuevos conocimientos sobre las percepciones y expectativas de los/as propios/as niños/as, y en sus necesidades
Resumen en inglés This article describes the research developed with the objective of reducing secondary victimization in the child population, particularly that associated with sexual abuse and aggression. It presents a theoretical review of silence as a historical conception of childhood and child participation, and exposes the understanding of the construction of meanings from the constructivist perspective. As an initial approach and using a qualitative methodology, Philosophy Workshops were developed with 35 children from the fourth grade of Primary Education in Santiago, Chile. The production of dialogues was subjected to content analysis. The results indicate that children understand silence as a strategy to escape from difficulties and inhibited expression of negative emotions. The word is the expression of happiness and mutual cooperation, but at the same time, they mean it as a source of pain and the imposition of others. In conclusion, it is necessary to generate new modes of relationship between the child and adult world, with the focus on developing new knowledge about the perceptions and expectations of the children themselves, and their needs
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicoanálisis,
Construcción de significados,
Infancia,
Palabra,
Participación infantil,
Silencio
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)