Revista: | Psicología desde el Caribe |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000358482 |
ISSN: | 0123-417X |
Autores: | Quiceno, Japcy Margarita1 Vinaccia Alpi, Stefano2 |
Instituciones: | 1Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Colombia 2Universidad Católica de Colombia, Bogotá. Colombia |
Año: | 2011 |
Periodo: | Ene-Jun |
Número: | 27 |
Paginación: | 160-178 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | La artritis reumatoide es una enfermedad crónica, autoinmune que afecta la membrana sinovial de las articulaciones y representa un importante problema de salud pública, ya que afecta la calidad de vida de quien la padece. Específicamente en los últimos treinta años las ciencias de la salud han venido desarrollando programas de intervención psicoeducativos para el manejo del dolor, los estados emocionales negativos y el adiestramiento en habilidades sociales y físicas, con el fin de reducir su impacto social y económico. Es por tanto que el presente trabajo pretende mostrar la evolución de los programas de intervención en artritis reumatoide que han enfatizado en estrategias psicológicas. Se describe la etiopatología de la artritis reumatoide, el origen y el desarrollo de los primeros programas de intervención que estuvieron focalizados en el modelo cognitivo conductual, hasta llegar a la última generación de enfoques de intervención que se han centrado en la expresión emocional abierta de la afectividad negativa. Se termina resaltando la importancia del desarrollo de programas de intervención en pacientes con artritis reumatoide, basados en la potenciación de las emociones positivas, la resiliencia y otras variables derivadas de la psicología positiva |
Resumen en inglés | Rheumatoid arthritis is a chronic, autoimmune disease that affects the synovial membrane of joints and is a major public health problem because it affects the quality of life of sufferers. Specifically in the last thirty years, health sciences programs have been developing psychoeducational intervention for managing pain, negative emotional states and training in social and physical skills to reduce social and economic impact. Therefore, the present work is intended to show the development of intervention programs in rheumatoid arthritis which have emphasized psychological strategies. It describes the etiopathology of rheumatoid arthritis, the origin and development of early intervention programs that were focused on the cognitive behavioral model to reach the last generation of intervention approaches that have focused on open emotional expression of negative affect. It ends by highlighting the importance of developing intervention programs in patients with rheumatoid arthritis based on the empowerment of positive emotions, resilience and other variables derived from positive psychology |
Disciplinas: | Medicina, Psicología |
Palabras clave: | Psicología clínica, Reumatología, Artritis reumatoide, Intervención psicológica, Terapia cognitivo-conductual, Resiliencia, Emociones |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |