El ícono del periodismo sumiso



Título del documento: El ícono del periodismo sumiso
Revista: Proceso (México, D.F.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000437950
ISSN: 1665-9309
Autores:
Año:
Periodo: Jul
Número: 2018
Paginación: 24+-24+
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Analítico
Resumen en español No llegó a la fama por ser periodista, sino por ser vocero. No fue el prócer que los comentaristas de Televisa hoy intentan beatificar, sino un conductor que se plegó completamente a los deseos del PRI y del presidente. No fue alguien que pugnó por revelar la realidad, sino un comunicador que trató de ocultarla. Tampoco fue un luchador por la libertad de expresión, sino un hombre que en repetidas ocasiones llamó a la represión. Y no se trató de un reportero sojuzgado por el avasallante sistema, sino de alguien que decidió seguir la senda del servilismo con forma de periodismo. Evocamos a Zabludovsky con una consigna: la muerte no redime la vileza
Disciplinas: Ciencia política,
Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Gobierno,
Medios de comunicación masiva,
México,
Zabludovsky, Jacobo,
Televisa,
Partido Revolucionario Institucional (PRI),
Voceros,
Azcárraga Milmo, Emilio,
Represión política,
Noticiarios,
Poder
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)