Revista: | Problemas del desarrollo |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000607948 |
ISSN: | 0301-7036 |
Autores: | Torres Torres, Felipe1 Rojas Martínez, Agustín1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, Ciudad de México. México |
Año: | 2024 |
Periodo: | Abr-Jun |
Volumen: | 55 |
Número: | 217 |
Paginación: | 3-28 |
País: | México |
Idioma: | Español, inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Con la entrada en vigor del entonces Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México registró una rápida expansión de la oferta de alimentos y bebidas altamente industrializados. Esto transformó los esquemas de abasto y distribución, y generó también cambios en el patrón alimentario. El objetivo de este trabajo es explicar cómo estas transformaciones llevaron a la configuración de un esquema híbrido de distribución y consumo, que impactó en el gasto, la frecuencia y las cantidades consumidas de alimentos ultraprocesados y de comida rápida en los hogares mexicanos durante el periodo 2000-2020. Este modelo híbrido se asocia al incremento de enfermedades como la obesidad y crónico degenerativas. |
Resumen en inglés | With the implementation of the North American Free Trade Agreement (NAFTA), Mexico experienced a rapid expansion in highly industrialized food and beverage products. This has transformed supply and distribution structures and led to changes in dietary patterns. The objective of this paper is to explain how these transformations led to the configuration of a hybrid distribution and consumption scheme that affected the expenditure, frequency and quantities of ultra-processed and fast foods consumed in Mexican households during the period 2000-2020. This hybrid model is associated with an increase in diseases such as obesity and chronic degenerative diseases. |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Industria de alimentos y bebidas, Productos ultraprocesados, Comida rápida, Consumo de alimentos, Obesidad, Condiciones económicas |
Keyword: | Food and beverage industry, Ultra-processed products, Fast food, Food consumption, Obesity, Economic conditions |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |