Accesibilidad al patrimonio digital: utilización de modelos 3D en talleres destinados a la comunidad educativa del Partido de Olavarría



Título del documento: Accesibilidad al patrimonio digital: utilización de modelos 3D en talleres destinados a la comunidad educativa del Partido de Olavarría
Revista: Práctica arqueológica
Base de datos:
Número de sistema: 000568555
ISSN: 2618-2874
Autores: 1
2
2
2
Instituciones: 1Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.,
2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.,
Año:
Volumen: 3
Número: 1
Paginación: 13-21
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en inglés Through the modality of workshops aimed at the different levels of the educational community, we attempt to communicate the problems and characteristics of the archaeological discipline. These are workshops with variable thematic contents and related to the required curricular contents. Regarding the didactic proposals, we have implemented experiential, recreational and participative strategies that favor an exchange of knowledge and experiences. However, through the surveys carried out on teachers and students, it was observed in their comments and suggestions, that they are interested in accessing the material remains recovered in archaeological and paleontological excavations carried out by the different research teams of INCUAPA-CONICET. In this sense, with the aim of promoting accessibility to the archaeological and paleontological heritage, the proposal arises to incorporate the 3D modeling technique through photogrammetry of remains and include them as a teaching-learning tool in the workshops. In this work, two didactic proposals are included that contemplate the use of the mentioned tools and the potential of their application is discussed.
Resumen en español A través de la modalidad de talleres destinados a los diferentes niveles de la comunidad educativa se intenta comunicar las problemáticas y características de la disciplina arqueológica. Se trata de talleres con contenidos temáticos variables y afines a los contenidos curriculares obligatorios. En cuanto a las propuestas didácticas hemos implementados estrategias vivenciales, recreativas y participativas que favorecen un intercambio de saberes y experiencias. Sin embargo, a través de las encuestas realizadas a docentes y a estudiantes se observó en sus comentarios y sugerencias, el interés en acceder a restos materiales recuperados en excavaciones arqueológicas y paleontológicas llevadas a cabo por parte de los diferentes equipos de investigación de del INCUAPA-CONICET. En este sentido, con el objetivo de favorecer la accesibilidad al patrimonio arqueológico y paleontológico, surge la propuesta de incorporar la técnica de modelado 3D por medio de la fotogrametría de restos e incluirlos como una herramienta de enseñanza-aprendizaje en los talleres. En este trabajo se incluyen dos propuestas de didácticas que contemplan la utilización de las herramientas mencionadas y se discute la potencialidad de su aplicación.
Palabras clave: fotogrametría,
talleres de arqueología,
herramientas de aprendizaje,
arqueología digital
Keyword: digital archaeology,
photogrammetry,
learning tools,
archeology workshops
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)