Estudio florístico de la cuenca baja del río Papagayo, Guerrero, México



Título del documento: Estudio florístico de la cuenca baja del río Papagayo, Guerrero, México
Revista: Polibotánica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000393845
ISSN: 1405-2768
Autores: 1
2
3
3
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Guerrero, Maestría en Sistemas de Producción Agropecuaria, Iguala, Guerrero. México
2Universidad Autónoma de Guerrero, Instituto de Investigación Científica Area Ciencias Naturales, Chilpancingo, Guerrero. México
3Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas, Chilpancingo, Guerrero. México
Año:
Periodo: Ago
Número: 40
Paginación: 1-27
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se presenta la composición florística de la cuenca baja del río Papagayo, Guerrero, México. El trabajo de campo se desarrolló de junio de 2011 a junio de 2012. Se identificaron un total de 204 especies de plantas vasculares, comprendidas en 73 familias y 163 géneros. Las familias Fabaceae, Poaceae, Asteraceae, Euphorbiaceae y Rubiaceae representaron el 41% del total de especies y el 38% de los géneros en el área de estu - dio. Las formas biológicas predominantes en el área de estudio fueron las hierbas (81 especies), arbustos (67 especies) y árboles (49 especies). Se determinaron 10 tipos de vegetación, de los cuáles la selva baja caducifolia la que cubre la mayor superficie y presenta la mayor riqueza florística. Se re - gistraron once especies bajo la categoría de amenazadas según la NOM-059-SEMARNAT-2010, de las cuáles una es endémica a México ( Rhizophora mangle)
Resumen en inglés We present the floristic composition of the Papagayo river basin, Guerrero, México. Field work was carried out from June 2011 to June 2012. We identified a total of 204 species of vascular plants, including 73 families and 163 genus. Families Fabaceae, Poaceae, Asteraceae, Euphorbiaceae and Rubiaceae represented 41% of all species and 38% of the genus in the study area. The herbaceous plant life form was the best represented with 81 species (40%). Were determined 10 vegetation types, of which the tropical deciduous forest covers the largest area and has the richest flora. Eleven species were recorded under the category of threatened by NOM-059-SEMARNAT-2010, of which one is endemic to Mexico ( Rhizophora mangle )
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Botánica,
Ecología,
Taxonomía y sistemática,
Riqueza de especies,
Flora,
Dicotiledóneas,
Vegetación,
Selva baja caducifolia,
México,
Planicie costera
Keyword: Biology,
Botany,
Ecology,
Taxonomy and systematics,
Species richness,
Flora,
Dicotyledonous,
Vegetation,
Tropical deciduous forest,
Mexico,
Coastal plain
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)