Revista: | Poliantea (Bogotá) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000414297 |
ISSN: | 2145-3101 |
Autores: | Salas Forero, Claudia Patricia1 |
Instituciones: | 1Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia |
Año: | 2013 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 9 |
Número: | 16 |
Paginación: | 73-97 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El concepto de estrategia es muy común hoy en día en el ámbito no solo de la administración, sino en el de casi todas las disciplinas académicas. La comunicación no es ajena a esta tendencia contemporánea y ha logrado su mayor posicionamiento empresarial u organizacional al ocuparse de estudiar activos intangibles, como marca, reputación, imagen, responsabilidad social, talento o conocimiento. Alrededor de la estrategia se han creado organizaciones de profesionales como la del Foro Iberoamericano de Estrategias de Comunicación, en el que con nueve de sus miembros se realizó el estudio Delphi, expertos provenientes de España y Latinoamérica. Los resultados indican que hasta entre los académicos o profesionales del campo hay confusión sobre lo que es y debe comprender la comunicación estratégica, e indican caminos de estudio futuros, como la necesidad de estudiar la estrategia y sus procesos, pero desde el ser humano relacional o la creatividad e innovación, a pesar del énfasis en la competitividad en otros campos de estudio |
Resumen en inglés | The concept of strategy is very common today not only in the government field, but of almost all academic disciplines. Communication is not immune to this contemporary trend and it has achieved its greatest business or organizational posi - tioning to deal with studying intangible assets such as brand, reputation, image, social responsibility, talent or knowledge. Around the strategy, professional organizations have been created such as the Latin American Forum of Comuni - cación Strategies, FISEC, in which it was conducted a Delphi study in nine of its members, experts from Spain and Latin America. The results indicate that even among academics or professionals there is confusion about what strategic com - munication is and what it should include. It indicates future research paths as the need to study the strategy and processes, but from the human relational or creativity and innovation, despite the emphasis on competitiveness in other fields of study |
Disciplinas: | Ciencias de la comunicación |
Palabras clave: | Comunicación organizacional, Estrategia, Innovación, Administración, Imagen, Responsabilidad social, Competitividad |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |