Pesadillas posthumanistas: Frankenstein como caso de estudio



Título del documento: Pesadillas posthumanistas: Frankenstein como caso de estudio
Revista: Perseitas
Base de datos:
Número de sistema: 000576408
ISSN: 2346-1780
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Católica Luis Amigó, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Volumen: 9
Paginación: 494-509
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The number of texts published on poshumanism has been growing in recent years. Likewise, the reception of the phenomenon has become increasingly nuanced and the analyses diverse. Nor has there been a lack of metaphors used to bring the somewhat new and unfamiliar phenomenon closer to more familiar ones. Among these metaphors, one of the first and, in our opinion, most interesting, is that of Frankenstein. Notwithstanding its wide use, we consider that a more detailed analysis of the anthropological motives and narrative strategies involved in the use of this metaphor as a critique of poshumanism is lacking. The article seeks to develop such an analysis.
Resumen en español Los textos publicados sobre el poshumanismo han ido creciendo en los últimos años, asimismo, la recepción del fenómeno se ha hecho cada vez más matizada y los análisis diversos. Tampoco han faltado las metáforas usadas para acercar el fenómeno, un tanto nuevo y desconocido, a otros más familiares. Entre estas metáforas, una de las primeras y, a nuestro juicio, más interesantes es la de Frankenstein. No obstante, su amplio uso, consideramos que falta un análisis más detallado de los motivos antropológicos y las estrategias narrativas que encierra el uso de esta metáfora como critica al poshumanismo. El artículo busca desarrollar dicho análisis.
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Antropología lingüística
Keyword: Linguistic anthropology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)