Predictores geográficos como factores de riesgo de gastrosquisis en un hospital de alta especialidad en México



Título del documento: Predictores geográficos como factores de riesgo de gastrosquisis en un hospital de alta especialidad en México
Revista: Perinatología y reproducción humana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000382641
ISSN: 0187-5337
Autores: 1
1
Instituciones: 1Secretaría de Salud, Hospital General de México, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 27
Número: 2
Paginación: 92-97
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Objetivo: Conocer la edad materna y el lugar de residencia como factores epidemiológicos asociados a los factores de riesgo en el recién nacido con gastrosquisis, en el Servicio de Terapia Intensiva Neonatal del Hospital General de México, durante el periodo del primero de enero del 2010 al primero de enero del 2012. Método: Se trata de un estudio de tipo epidemiológico, transversal, descriptivo, retrospectivo de la especialidad en neonatología. Resultados: Se detectaron 53 defectos de pared en un periodo de dos años, de los cuales 43 fueron gastrosquisis y 10 onfalocele; de aquéllos, 22 correspondieron al género femenino y 21 al masculino. La edad materna fue de 20 años en nueve casos, con máximo y mínimo de 17 y 26. El Estado de México presentó mayor incidencia con 23 casos, correspondiendo al municipio de Ixtapaluca cuatro casos. El Distrito Federal reportó 18 casos con predominio de siete en la delegación Cuauhtémoc. Otros dos casos correspondieron a los estados de Guerrero y Veracruz. Conclusiones: La incidencia de gastrosquisis se incrementó respecto a los años 2010 (20 casos) y 2011 (23). La edad materna encontrada correspondió a lo reportado en la literatura, con predominio en madres jóvenes menores de 20 años. En cuanto al género, el estudio arrojó un predominio del sexo femenino de 22:21. El Estado de México fue mayormente asociado como factor de riesgo, probablemente por su infraestructura sanitaria y su nivel socioeconómico
Resumen en inglés Objective: To determine maternal age and place of residence and epidemiological factors associated risk factors in newborns with gastroschisis in the Department of Neonatal Intensive Care of General Hospital of México, during a period of first January 2010 to first January 2012. Method: This is a study of the medical service of the specialty in neonatology epidemiological, cross-sectional, descriptive, retrospective. Results: A total of 53 wall defects in a period of two years, of which 43 were gastroschisis and 10 omphalocele of this 22 were female and 21 male. Maternal age was 20 years found in 9 cases, with extremes of 17 and 26. The State of Mexico with the highest incidence of 23 cases, these correspond Ixtapaluca Township 4 cases. While the Federal District reported 18 cases, predominantly in Cuauhtémoc, with 7 cases. Two cases were reported corresponding to the states of Guerrero and Veracruz. Conclusions: The incidence of gastroschisis is increased from the year 2010 with 20 cases and in 2011 23 cases. Maternal age was found within the literature reporting the prevalence in mothers younger than 20 years, in terms of gender study showed predominance over the female of 22:21. The State of Mexico was largely associated with geographic risk factor most likely associated with the health infrastructure, socioeconomic status
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Gastroenterología,
Pediatría,
Salud pública,
Gastrosquisis,
Factores de riesgo,
Recién nacidos,
Edad materna,
Lugar de residencia,
Pared abdominal,
Malformaciones congénitas
Keyword: Medicine,
Gastroenterology,
Pediatrics,
Public health,
Gastroschisis,
Risk factors,
Newborn,
Maternal age,
Place of residence,
Abdominal wall,
Congenital malformations
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)