Tradición y tensión cultural en la trova de Aurora Venturini



Título del documento: Tradición y tensión cultural en la trova de Aurora Venturini
Revista: Perífrasis- Revista de literatura, teoría y crítica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000482215
ISSN: 2145-9045
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Lomas de Zamora, Buenos Aires. Argentina
2Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 9
Número: 17
Paginación: 59-74
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este artículo se propone un análisis hermenéutico del poemario La trova (1962), de la escritora argentina Aurora Venturini (1921-2015). Se trata de un libro significativo en el conjunto de su obra por ser signo del giro estético que se produjo en su proyecto creador durante la década del sesenta y que se evidenció en el pasaje de la poesía a la narrativa. La trova presenta un sujeto imaginario atravesado por las tensiones y oposiciones de diferentes rasgos culturales, cuya identidad se define en el diálogo con la tradición del medioevo
Resumen en inglés This article provides a hermeneutic study of the book of poetry La trova (1962), by the Argentinian writer Aurora Venturini (1921-2015). This is a significant book among her literary works, as it is a sign of the aesthetic turn that occurred in Venturini’s creative project during the sixties, which was evidenced in the passage from poetry to narrative. La trova presents a persona affected by the tensions and oppositions of different cultural features, whose identity is defined through the dialog with the medieval tradition
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Poesía,
Argentina,
Venturini, Aurora,
"La trova",
Edad Media
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)