Avances en el estudio de la estructura territorial de la zona metropolitana de Mérida, Yucatán



Título del documento: Avances en el estudio de la estructura territorial de la zona metropolitana de Mérida, Yucatán
Revista: Península
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000381215
ISSN: 1870-5766
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Mérida, Yucatán. México
Año:
Volumen: 6
Número: 1
Paginación: 185-200
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Recientes procesos de cambio y transformación en la región han dado como resultado no sólo el desarrollo de la Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán, sino también la compleja organización territorial que la compone, la cual, pese a su relevancia, ha sido poco estudiada tanto con fines académicos como de desarrollo de políticas públicas. Tomando como punto de partida las aportaciones de estudios previos sobre la región y la aplicación de la "teoría del lugar central", este trabajo analiza la organización territorial de la zona metropolitana, la cual genera significativos efectos en el acceso de la población local a servicios públicos, empleo, etcétera. Si bien aquí el análisis de la jerarquización de localidades y de la distribución de la población muestra la existencia de aspectos positivos en su modelo de organización territorial, la lectura atenta revela sus deficiencias y la necesidad de definir una agenda en la materia, la cual resulta fundamental tanto desde la perspectiva académica como desde el ámbito de las políticas públicas
Resumen en inglés Recent social, economic and urban transformations in the southern Mexican state of Yucatan have influenced not only the development of a metropolitan area around the capital city, Merida, but also in a more complex territorial structure of this region, which, despite its relevance, has received scant scholarly and public policy attention. Using as a starting point the contributions of previous studies on the metropolitan area and the tenets of "central place theory," this work analyzes the current territorial structure of the metropolitan area, a concept that significantly affects the local population's access to public services, employment and many other important aspects of day-to-day life. Despite the many aspects discussed about the analyzed territorial model, this paper points out its deficiencies, including the lack of a well-defined agenda, aspects that if rectified and adopted in the academic and public policy arena would have an overall positive effect in the development of the region
Disciplinas: Sociología,
Demografía
Palabras clave: Organización social,
Asentamientos humanos,
Territorio,
Zona metropolitana,
Yucatán,
México,
Estructura territorial,
Servicios públicos
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)