Mujeres indígenas, migración y ambiente



Título del documento: Mujeres indígenas, migración y ambiente
Revista: Papeles de población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000184317
ISSN: 1405-7425
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Baja California. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 7
Número: 29
Paginación: 161-192
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El presente artículo examina la relación entre la mujer y el medio ambiente a partir de la perspectiva de género. Se basa en un estudio de caso que ejemplifica dicha interacción ambiental entre mujeres rurales pobres, jornaleras agrícolas indígenas, inmigrantes permanentes de Oaxaca a Baja California. Se analizan sus condiciones de vida y trabajo en el degradado ecosistema semidesértico de explotación agroindustrial del Valle de Maneadero, Baja California, a partir de una metodología teórica que identifica campos en que las mujeres se constituyen como sujetos ambientales, como los siguientes: a) lo demográfico/poblacional; b) el empleo de los recursos naturales; c) el manejo de los desechos domésticos, y d) el contacto con sustancias tóxicas (en este caso, agroindustriales). El laboratorio de observación y análisis se sitúa en una comunidad semirural de una de las zonas agroindustrializadas más dinámicas del estado de Baja California, en la franja fronteriza del extremo noroeste de la República, que desde hace más de 100 años marca la asimétrica división internacional entre la California estadunidense y la (Baja) California mexicana
Resumen en inglés The present article examines the relationship between women and the environment from the perspective of gender. The article is based on a case study, which exemplifies the interaction between environment and poor rural women, indigenous agricultural laborers, and permanent migrants from Oaxaca to Baja California. Conditions of work and life are analyzed in the degraded, semi-desert ecosystem of agro-industrial exploitation in the Valle de Maneadero, Baja California, based on a methodological theory which identifies the fields in which women are constituted as environmental subjects, such as the following: a) the demographic/ populational; b) the use of natural resources; c) the management of domestic wastes, and d) contact with toxic substances (in this case, agro-industrial). The laboratory of observation and analysis is situated in a semi-rural community in one of the most dynamic agro-industrial zones of the state of Baja California, on the frontier strip in the extreme northwest of the Republic, which for more than 100 years has marked the asymmetric international boundary between state-side California and Mexican (Lower) California
Disciplinas: Sociología,
Demografía
Palabras clave: Problemas sociales,
Características de la población,
Sociología de la mujer,
Migración,
Indígenas,
Mujeres,
Jornaleros agrícolas,
Condiciones de vida,
Medio ambiente,
Oaxaca,
Baja California,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)