De los parque a las calles. Prácticas corporales, visuales y espaciales en la protesta social. Rosario, Argentina, 1996-2002



Título del documento: De los parque a las calles. Prácticas corporales, visuales y espaciales en la protesta social. Rosario, Argentina, 1996-2002
Revista: Palimpsesto. Revista Científica de Estudios Sociales Iberoamericanos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000475710
ISSN: 0718-5898
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 10
Número: 13
Paginación: 45-59
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En este artículo se analizarán las relaciones entre prácticas corporales, imaginaciones visuales y espacio público a partir de un estudio de caso. En la ciudad de Rosario (Argentina), hacia mediados de la década de 1990, emergieron una serie de prácticas y lenguajes estético-performáticos en una franja central de la ribera del río Paraná. Su existencia coincidió en el tiempo con una reactivación de la protesta social en respuesta las políticas neoliberales aplicadas en Argentina en ese período. Los saberes artísticos forjados en los espacios públicos ribereños aparecieron en la calle durante los momentos más álgidos de conflictividad social del período, dotando de potencial expresivo, lúdico y paródico a las formas tradicionales de protesta. Se reconstruirán esas relaciones fundamentalmente a partir de entrevistas personales y algunos materiales documentales del período
Resumen en inglés n this paper, the relations among corporal practices, visual imaginations, and public space will be analyzed through a case study. In the city of Rosario (Argentina), towards mid-1990s, a series of aesthetic-performatic practices and languages emerged on the central bank of the Paraná River. Their existence coincided in time with a reactivation of social protest in response to neoliberal policies applied in Argentina in that period. The artistic knowledge forged in the riparian public spaces appeared on thestreets during the most critical moments of social conflict, endowing the “traditional” forms of protest with an expressive, playful, and parodic potential. These relationships are here reconstructed mainly through personal interview and some documentary materials of the period
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Movimientos sociopolíticos,
Protestas sociales,
Performance,
Estética,
Prácticas corporales,
Lenguajes,
Espacios publicitarios,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)