El prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad



Título del documento: El prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad
Revista: Palabra clave
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000285702
ISSN: 0122-8285
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 11
Número: 1
Paginación: 29-39
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español En el imaginario de la sociedad de la ubicuidad, en el cual las comunicaciones digitales inciden de forma categórica en el desarrollo y la evolución de los nuevos ambientes comunicativos, las figuras de "emisor" y "Creceptor", así como los modelos que ayer permitían explicar el proceso comunicativo, hoy exhiben evidentes limitaciones en sus capacidades explicativas. La realidad los ha desbordado. En el desarrollo histórico de los medios de comunicación es posible advertir cómo éstos resienten determinadas remediaciones. Desde la perspectiva de la ecología de medios, Internet -el medio de comunicación inteligente-, admite ser comprendido como lógica extensión del telégrafo. El telégrafo representó la primera exteriorización de nuestro sistema nervioso. El desarrollo de las comunicaciones digitales móviles nos desplaza hacia un nuevo ambiente mediático: la "sociedad de la ubicuidad". De acuerdo con Neil Postman, detrás de toda tecnología subyace una filosofía, y los principios comunicativos de la "sociedad de la ubicuidad": comunicación para todos, en cualquier momento, en cualquier lugar, desplazan consigo la necesidad de producir los dispositivos de comunicaciones digitales móviles idóneos para responder a las exigencias del ambiente comunicativo que supone dicha sociedad. El desarrollo de la web 2.0 admite ser considerado como un auténtico parteaguas histórico en la evolución de Internet; éste impuso importantes cambios tanto en el comportamiento como en los hábitos de consumo cultural de los cibernautas. El cibernauta accedió a la condición de prosumidor. Debemos reconocer a los prosumidores como los actores comunicativos de la sociedad de la ubicuidad. El papel de los prosumidores resultará defi nitivo en las siguientes remediaciones que experimentará Internet, medio que defi nitivamente admite ser comprendido como lógica extensión de la inteligencia humana
Resumen en inglés In the imaginary of the ubiquitous society, where digital communications exert a categorical influence on the development and evolution of new communication environments, the transmitter and the receiver, as well as the models once used to explain the communication process, now exhibit obvious limitations in their capacity to explain. The real world and existing circumstances have gone beyond them. In the history of the development of the mass media, one can see a resistance to certain "remediations". From the standpoint of media ecology, the Internet -the intelligent medium of communication- can be understood as a logical extension of the telegraph, which was the fi rst exteriorization of our nervous system. The development of mobile digital communications has moved us into a new media environment: the ubiquitous society. According to Neil Postman, there is an underlying philosophy behind all technology, and the communicative principles of the ubiquitous society: communication for all, at any time and place, involve the need to produce mobile digital communication devices to satisfy the demands of the communication environment inherent in the ubiquitous society. The development of Web 2 can be regarded as a genuine parting of the waters in the history of the evolution of the Internet. It introduced important changes in both the behavior and the cultural consumption habits of cybernauts. The cybernaut is a prosumer, and prosumers must be recognized as the communication agents of the ubiquitous society. They will play a decisive role in subsequent remediations of the Internet, a medium that defi nitely can be understood as a logical extension of human intelligence
Disciplinas: Ciencias de la comunicación,
Ciencias de la computación
Palabras clave: Sociología de la comunicación,
Internet,
Medios de comunicación,
Influencia,
Ecología de medios,
Prosumidores,
Web 2.0
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)