Revista: | PÄDI boletín científico de ciencias básicas e ingenierías del ICBI |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000577982 |
ISSN: | 2007-6363 |
Autores: | Cuevas Cardona, Consuelo1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Area Académica de Biología, Pachuca, Hidalgo. México |
Año: | 2014 |
Volumen: | 1 |
Número: | 2 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | The history of patent laws and regulations has shown that is not possible to register patents for scientific discoveries as such. One of the main characteristics of science is communication and dissemination of results; completely opposite to the principle of secrecy that must be kept when a patent is applied for. This article reviews some applications related to living beings made in Mexico during the nineteenth century, discussing whether the applications were made by scientists or non-scientists. |
Resumen en español | La historia de los decretos y leyes sobre patentes ha establecido que no es posible registrar como tales a los descubrimientos científicos. Por otra parte, una de las características principales de la ciencia es la comunicación y difusión de los resultados, lo que es contrario al secreto que se debe guardar cuando se pide una patente. En el presente artículo se revisan algunas de las solicitudes hechas en México en el siglo XIX, relacionadas con seres vivos, y se discute si quienes las plantearon fueron científicos o no. |
Disciplinas: | Ciencia y tecnología, Historia |
Palabras clave: | Ciencia, Historia de la ciencia |
Keyword: | Science, History of science |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |