Revista: | PÄDI boletín científico de ciencias básicas e ingenierías del ICBI |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000578047 |
ISSN: | 2007-6363 |
Autores: | Islas Hernández, Karla Brenda1 Rojas León, Adriana1 Guzmán Ortíz, Fabiola Araceli1 Román Gutiérrez, Alma Delia1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Area Académica de Química, Mineral de la Reforma, Hidalgo. México |
Año: | 2016 |
Volumen: | 3 |
Número: | 6 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | The current style life has caused food are packaged, causing packaging wastes. One of them is the high density polyethylene (HDPE). Moreover, the production of cereals, generate waste, one of them is straw.In order to give an alternative to disposal of this waste, evaluation of materials for use in building materials is suggested, using straw as reinforcing and HDPE as matrix. Tests for straw and HDPE were; Thermogravimetry (TGA), differential scanning calorimetry (DSC) and scanning electron microscopy (SEM). By TGA lower initial temperatures of degradation were obtained at 200°C for straw and above 250°C for HDPE. The HDPE DSC showed melting point at 140 °C. By the DSC and TGA it was established temperature for the manufacture of building materials, which range from 150-190 °C, thereby a good interaction between the studied raw materials was ensured. In micrographs of HDPE were observed some crosslinking in its polymeric chains, characteristic of reuse materials. |
Resumen en español | El ritmo de vida hoy en día ha causado que los alimentos sean empaquetados, causando desechos por el envasado. Uno de los principales es el polietileno de alta densidad (PEAD). Por otro lado, la producción de los cereales, genera residuos, uno de ellos es la paja.Con el objetivo de darle una alternativa a la disposición final a estos residuos, se sugirió su evaluación para su uso en materiales de construcción, utilizando la paja como reforzante y el PEAD como matriz. Las pruebas realizadas para paja y PEAD fueron; termogravimetría (TGA), calorimetría diferencial de barrido (DSC) y microscopía electrónica de barrido (MEB). Mediante TGA se obtuvieron las temperaturas de degradación, 200°C para la paja y superiores a 250°C para el PEAD. El DSC del PEAD mostró el punto de fusión a 140°C. Mediante DSC y TGA se logró establecer las temperaturas para la fabricación de materiales de construcción, las cuales oscilan entre 150-190°C, con ello se garantiza una buena interacción entre paja y PEAD. La MEB mostró para la paja una superficie porosa y rugosa, lo cual favorecerá la adhesión refuerzo-matriz. En las micrografías del PEAD se observó un poco de reticulación en sus cadenas poliméricas, característico de los materiales de reúso |
Disciplinas: | Ingeniería, Química |
Palabras clave: | Ingeniería de materiales, Química de polímeros |
Keyword: | Materials engineering, Polymer chemistry |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |