Mediaciones culturales en el desarrollo desde la investigación estudiantil en una carrera de perfil sociocultural



Título del documento: Mediaciones culturales en el desarrollo desde la investigación estudiantil en una carrera de perfil sociocultural
Revista: Opuntia brava
Base de datos:
Número de sistema: 000564880
ISSN: 2222-081X
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Máster en Ciencias. Profesora Auxiliar de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Universidad Agraria de la Habana (UNAH), Cuba,
2Máster en Ciencias, Especialista en Gestión de los Recursos Humanos. Empresa de Perforación y Reparación de Pozos de Petróleo y Gas, Cuba,
3Profesora Instructora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Universidad Agraria de la Habana (UNAH), Cuba,
Año:
Volumen: 15
Número: 3
Paginación: 154-170
País: Cuba
Idioma: Español
Resumen en inglés The current process of socioeconomic transformations in Cuba demands a more protagonist contribution of teachers and students of disciplines related to culture, for the analysis of the conditioning exerted by daily practices, conceptions and values. In this sense, the Sociocultural Management for Development career must go beyond the traditional vision of culture as a product and aesthetic-patrimonial expression, at the curricular level and in the methodological, teaching and scientific work. In view of this problem, the objective of this article is to argue the potential of culture as a mediator in development from experiences of student scientific work in the Sociocultural Management for Development career. Essentially, the following methods are applied: the analysis-synthesis of theoretical supports, and the analysis of the content of research reports of a scientific group of the Faculty of Social and Humanistic Sciences, at the Agrarian University of Havana, on problems of the agricultural, self-employed, cooperative and entrepreneurial sectors, which exemplify how these areas are influenced in practice by cultural factors and processes. These scientific experiences contribute to favorably change not only the approach to culture, but also that of the career itself that supports it in its context of possible social impact.
Resumen en español El actual proceso de transformaciones socioeconómicas en Cuba, exige un aporte más protagónico de docentes y estudiantes de disciplinas relacionadas con la cultura, para el análisis del condicionamiento ejercido por prácticas cotidianas, concepciones y valores. En tal sentido, la carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo, debe rebasar la tradicional visión de la cultura como producto y expresión estético-patrimonial, a nivel curricular y en el trabajo metodológico, docente y científico. En función de esa problemática, el objetivo de este artículo es argumentar potencialidades de la cultura como mediadora en el desarrollo a partir de experiencias de trabajo científico estudiantil en la carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Esencialmente se aplican como métodos: el análisis-síntesis de sustentos teóricos, y el análisis del contenido de informes de investigaciones, de un grupo científico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, en la Universidad Agraria de la Habana, sobre problemáticas de los sectores agropecuario, cuentapropista, cooperativo y empresarial, que ejemplifican cómo esos ámbitos son influidos en la práctica por factores y procesos culturales. Esas experiencias científicas, contribuyen a cambiar favorablemente no solo el enfoque de la cultura, sino también el de la propia carrera que lo sustenta en su contexto de posible impacto social.
Palabras clave: investigación estudiantil, Gestión Sociocultural, desarrollo, mediaciones culturales
Keyword: student research, Sociocultural Management, development, cultural mediations, cultural mediations
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)