EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD HABLAR EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE LENGUAS EXTRANJERAS A LA LUZ DEL ENFOQUE HISTÓRICO-CULTURAL



Título del documento: EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD HABLAR EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE LENGUAS EXTRANJERAS A LA LUZ DEL ENFOQUE HISTÓRICO-CULTURAL
Revista: Opuntia brava
Base de datos:
Número de sistema: 000563750
ISSN: 2222-081X
Autores: 1
Instituciones: 1Profesor de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Pepito Tey", Las Tunas, Cuba.,
Año:
Volumen: 4
Número: 3
Paginación: 1-6
País: Cuba
Idioma: Español
Resumen en español El presente artículo aborda el problema del desarrollo de la habilidad hablar en inglés por estudiantes de lenguas extranjeras como premisa para el logro de una dirección eficiente del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se hace un análisis de las principales insuficiencias que se manifiestan en los estudiantes en cuanto a las habilidades para la expresión oral que deben adquirir durante el primer año intensivo. Se aborda la necesidad de promover situaciones comunicativas con diferentes niveles de complejidad, de acuerdo con las necesidades y la solicitud y ofrecimiento de ayudas que contribuyan al logro de los objetivos que se plantean; esto implica el desarrollo de los estudiantes de una zona de desarrollo a otra. Se hace referencia también a la dosificación de los niveles de ayuda, tanto las que se reciben de un compañero como las que ofrece el profesor de manera que propicien el tránsito de la interdependencia a la independencia. Se critican los mecanismos que se siguen para la evaluación que subvalora el proceso y resta importancia a lo afectivo y lo personológico. ABSTRACTThe present work deals with the problem of the development of the Speaking skill in English for foreign language students as a premise for an efficient direction of the teaching-learning process. It contains an analysis of the main insufficiencies evidenced regarding their abilities to express themselves orally during the first year of intense preparation. It includes the necessity of promoting communicative situations with different levels of complexity, according to their necessities as well as their asking and offering help to contribute to achieve the objectives proposed, what implies the development of the students from a zone of development to another. It also refers to the administration of the levels of help, those received from a partner as well as those received from the teacher so as to go from interdependence to independence. The mechanisms followed for evaluating are criticized for they still misjudge the value of the process, with its affective and personological importance.KEY WORDS: Speaking skill, zone of development, levels of help, independence.
Palabras clave: Habilidad hablar, zona de desarrollo, niveles de ayuda, independencia.
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)